(Pablo Roma, Congreso Nacional) – Con la ayuda clave de gobernadores radicales, el presidente Javier Milei logró frenar este jueves en el Senado la creación de una comisión investigadora del escándalo de la criptomeda $Libra. El proyecto, que había sido presentado desde el propio bloque UCR, no alcanzó la mayoría necesaria para ser aprobado en la sesión porque mandatarios provinciales del partido centenario activaron llamados de urgencia y salieron en auxilio del Gobierno nacional.
La iniciativa había sido presentada por el radical fueguino Pablo Blanco, pero como no figuraba en el temario de la sesión, necesitaba dos tercios de los presentes para ser incorporada. La oposición sorteó ese primer obstáculo y aprobó la inclusión sobre tablas con 53 votos a favor (se necesitaban 47) y 17 en contra. Se encendieron así las primeras alarmas en la bancada libertaria.
No obstante, una vez habilitado el debate, había que votar por la aprobación o rechazo del proyecto. El final fue impactante: faltó solo un voto para lograr el objetivo. Se requerían 48 positivos (dos tercios de la Cámara) y hubo 47, mientras que los rechazos subieron a 23 (entre ellos, los tres representantes cordobeses: Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero del PRO, y la peronista Alejandra Vigo).
La clave de la victoria oficialista fue que seis senadores de la UCR que responden a gobernadores y uno del PRO dieron vuelta su voto y enterraron así la comisión investigadora, que además fue rechazada por La Libertad Avanza, el PRO (con la excepción de la larretista Guadalupe Tagliaferri) y el interbloque Provincias Unidas, a través de la cordobesa Vigo, la neuquina Lucila Crexell, el salteño Juan Carlos Romero, el correntino Carlos “Camau” Espínola y la rionegrina Mónica Silva (que también cambió su voto, pero a la inversa).
¿Quiénes fueron los senadores radicales que cambiaron de postura entre una votación y otra? En primer lugar figuran los correntinos Eduardo Vischi, jefe del bloque, y Mercedes Valenzuela. Ambos responden al gobernador Gustavo Valdés, uno de los que (aseguran) ejerció mayor presión para neutralizar la embestida. El caso de Vischi es difícil de explicar, pues era uno de los firmantes del proyecto para investigar al presidente.
También jugaron a favor de Milei los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco) con los votos en contra del santafesino Eduardo Galaretto, la mendocina Mariana Juri y el chaqueño Víctor Zimmermann, que acaba de volver de licencia. También dio vuelta su voto la entrerriana Stela Maris Olalla, aliada del gobernador Rogelio Frigerio. Por fuera de la UCR, el séptimo voto cambiado fue de Martín Goerling (PRO-Misiones).