18, mayo, 2025
21.6 C
Corrientes

Puente Santo Tomé-São Borja: se reactiva la licitación internacional

Una nueva subasta internacional para la concesión del puente internacional Santo Tomé-São Borja, entre la Argentina y el Brasil, se prepara para el próximo 15 de julio. Se trata de la tercera convocatoria tras dos intentos fallidos. La primera, del 4 de enero, suspendida por una impugnación de un organismo de control brasileño. La segunda, del 4 de abril, quedó desierta ante la falta de oferentes, atribuida a exigencias económicas consideradas poco atractivas para el mercado.
El nuevo llamado fue publicado oficialmente el martes 13, por el gobierno del vecino país. Según el Ministerio de Transporte del Brasil, la iniciativa busca asegurar la explotación del Centro Unificado de Frontera en el lado argentino del conocido puente De la Integración. Se prevé una inversión de 99 millones de dólares para los próximos 25 años de concesión.
Como parte de las modificaciones en el pliego, se ajustó la Tasa Interna de Retorno (TIR) que pasó del 8,46 por ciento al 15 por ciento. «Se modificaron las condiciones para garantizar la participación», explicó Viviane Esse, secretaria nacional de Transporte por Carretera. El criterio de adjudicación será el valor más alto de subvención ofrecido por los participantes.

INFRAESTRUCTURA

El puente internacional Santo Tomé-São Borja tiene una longitud de 15,62 kilómetros y fue construido bajo un acuerdo binacional firmado en 1989. Une las ciudades de São Borja (Brasil) y Santo Tomé (Argentina), y representa una de las conexiones terrestres más importantes entre ambos países.
De acuerdo con datos de la Receita Federal de Brasil, esta conexión representa el 20,1 por ciento del comercio entre Argentina y Brasil, con un 27,5 por ciento de las exportaciones y un 12,6 por ciento de las importaciones. Además, es responsable del 39,98 por ciento del intercambio comercial entre Brasil y Chile.
Las autoridades de ambos países destacan que la concesión no solo permitirá mejorar la logística del corredor, sino que también impulsará el desarrollo regional. «La concesión del puente fortalecerá el comercio bilateral», señala el comunicado difundido por el Ministerio de Transporte brasileño.

RESOLUCIÓN
OFICIAL

La nueva licitación será supervisada por una Comisión de Evaluación designada mediante la Resolución Comab Nº 02, publicada el 13 de mayo de 2025. Esta comisión está integrada por seis miembros, tres por cada país, y cuenta con presidencia compartida entre Argentina y Brasil.
Por el lado brasileño, los representantes designados son Mirian Ramos Quebaud, Stéphane Louis Georges Quebaud y Flávia Martins de Farias. La delegación argentina estará compuesta por Juan Manuel Ignacio Motta, Javier Omar Fernández y Gabriela María Bortolotto.
La Comisión tendrá la responsabilidad de examinar los documentos, conducir los procedimientos y supervisar la legalidad de las actividades asociadas a la licitación. Según el artículo 6 de la resolución, la medida entra en vigencia desde su publicación.
La conducción técnica del proceso estará sujeta a los lineamientos del Pliego de Concesión Comab N° 01/2024, en el marco del proceso administrativo 50050.008948/2023-91. En caso de impedimentos, los presidentes podrán ser reemplazados por otros integrantes según lo previsto en los artículos 3 y 4 de la resolución.

Más Noticias

Relacionadas

Productores ganaderos destacan el rumbo económico del Gobierno Nacional

El presidente de la Asociación Argentina de Braford valoró...

Productores ganaderos destacan el rumbo económico del Gobierno Nacional

El presidente de la Asociación Argentina de Braford valoró...

Corrientes: condenan a un hombre por abandonar a sus hijos y a su propio padre

El Juzgado de Familia de Mercedes fijó una cuota...