18, agosto, 2025
18.6 C
Corrientes

Puede Pity Álvarez volver a los escenarios? Qué pasó con su causa por homicidio

Cristian Gabriel “Pity” Álvarez Congiu (53) anunció su regreso a los escenarios para el 5 de diciembre en el estadio de Vélez Sarsfield. Miles de fanáticos de Viejas Locas e Intoxicados celebraron en las redes sociales la vuelta del “rey sin corona” del rock argentino.

En paralelo, la Justicia continúa pidiendo informes para saber si el músico está en condiciones de ser juzgado por el crimen de Cristian Maximiliano Díaz (36).

Voy a decirles oficialmente de que vamos a estar el 5 de diciembre en el estadio Vélez y antes que de eso vamos a presentar un tema muy lindo que grabamos y espero que lo disfruten. Por ahora les cuento esto. Muchas gracias por el aguante”.

Video

Pity Alvarez subió este mensaje a su IG.

De esta manera se presentó frente a cámara y con un mejor aspecto físico que su última aparición pública, cuando estrenó el video del tango “Pesar”, junto al músico Daniel Melero, en octubre último.

Más delgado, con anteojos negros, una gorra y con el fondo de una pared escrita con la palabra “volver”, “Pity” anunció también el estreno de su perfil en la red social Instagram, que al cierre de esta nota superaba los 225.000 seguidores.

Pero no es todo música en la vida de Álvarez Congiu. La Justicia lleva más de dos años solicitando informes médicos para saber si el músico está en condiciones de afrontar un juicio oral por un crimen que cometió el 12 de julio de 2018 en el barrio Samoré de Villa Lugano, donde asesinó de cuatro disparos a Cristian Maximiliano Díaz, un vecino con el que había discutido minutos antes.

La foto de “Pity” Álvarez con su víctima, Cristian Díaz.

El 5 de mayo pasado, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 29, integrado por los jueces Juan Martín Ramos Padilla, Gustavo Goerner y Hugo Navarro, pidió un nuevo informe psicológico y psiquiátrico para evaluar la conducta cognitiva del ex líder de Viejas Locas. Ocho días más tarde, el 13 de mayo, se ordenó la nueva evaluación.

El pedido fue realizado en el Juzgado Civil N° 4, que desde marzo de 2023 es el órgano encargado de supervisar el tratamiento de rehabilitación por el consumo de sustancias del músico.

“El pedido se realizó antes de que se supiera que iba a volver a tocar. Incluye un informe de psicólogos y psiquiatras del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, dijo a Clarín una fuente judicial vinculado al expediente.

Cristian “Pity” Álvarez, el notable músico que creó Viejas Locas e Intoxicados.

Los últimos resultados, de los estudios hechos en octubre del año pasado, fueron rotundos y contundentes: concluyeron que “Pity” Álvarez Congiu no comprende la criminalidad de sus actos y jamás podrá entenderlos. El informe es similar a los que se emitieron desde marzo del 2023, cuando los jueces hicieron el primer pedido.

En uno de los estudios realizados por el Cuerpo Médico Forense y de la Defensoría General de la Nación, se estableció que el guitarrista presenta “trastorno cognitivo mayor, trastorno depresivo, trastorno adictivo de consumo de sustancias crónico y diversos factores de riesgo”.

Los expertos indicaron también que Álvarez presenta “un cuadro de trastorno depresivo, con intensa anhedonia (incapacidad para sentir placer) y apatía“, y que su capacidad para pensar “se halla marcadamente dañada”.

“Pity” Álvarez y Daniel Melingo. Foto de prensa gentileza Eduardo Kevorkian

Esta Fiscalía considera que el acusado carece de las posibilidades indispensables y necesarias para el ejercicio de su derecho de resistencia a la acusación y el proceso no puede avanzar hacia la realización del debate oral y público sin avasallarlo“, indicó por su parte el fiscal general Sandro Abraldes.

Con este informe, en marzo de 2023 los jueces ordenaron el cese del arresto domiciliario y le sacaron la tobillera electrónica que tenía en ese momento para controlar su atención médica en el tratamiento por sus adicciones.

Álvarez Congiu había estado detenido dos años y medio en el Programa Integral de Salud Mental Argentino (Prisma) del Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza.

La rehabilitación del “Pity”

“Pity” Álvarez tuvo un complicado derrotero en su salud desde que fue detenido y alojado en Ezeiza. Durante la pandemia por el Covid-19, sufrió un pico de diabetes por lo que tuvo que ser internado en el Hospital Eurnekian de Ezeiza, donde dio positivo de coronavirus.

Una vez revocado el arresto, en 2021 el músico comenzó un tratamiento en un centro terapéutico de Castelar.

En 2024 fue trasladado a un centro terapeutico en Tortuguitas. Fue en ese lugar donde se filtraron imágenes del músico tocando la guitarra y cantando para los otros pacientes y sus familias.

“Pity” Álvarez tocando en un centro terapéutico.

De allí se fue de manera voluntaria. Esto derivó en una causa por “averiguación de paradero”. Rápidamente se supo que había ido a visitar a su amigo, el padre César Scicchitano Tagle.

El crimen del “Gringo” Díaz

Cristian Maximiliano Díaz (36), alias “Gringo”, fue asesinado a 1.30 de la madrugada del 12 de julio de 2018, a la puerta de acceso a la Torre 12 B del complejo de edificios del barrio Samoré, de Villa Lugano.

Según la acusación de la Justicia, Álvarez Congiu salió de allí junto a su novia y de repente se acercó a ellos Díaz, que lo conocía del barrio y con quien comenzó una discusión en la que la víctima acusó al músico de que andaba diciendo que él le había robado una mochila.

Fue en ese momento que Díaz empujó e intentó pegarle a “Pity”, que sacó del bolsillo de una campera una pistola calibre .25. En medio de una discusión, la víctima lo desafió al músico: “Si vas a tirar, tirá, gato“.

El arma fue encontrada cerca del lugar, en barrio Samoré. La había descartado en una alcantarilla.

El ex líder de Viejas Locas e Intoxicados le disparó a corta distancia, en la cara. Cuando Díaz cayó al piso, le llovieron cuatro disparos más, tres de los cuales le impactaron, todos en la cabeza.

El músico se escapó en su Volkswagen Polo. Según se supo después, fue con su pareja al local bailable “Pinar de Rocha”, en Ramos Mejía. Antes le había pedido a la joven que arrojara el arma en una alcantarilla de la colectora de la autopista Dellepiane Sur.

Cuando se entregó la mañana siguiente en una comisaría de Lugano, declaró: “Sí, yo fui el que disparé. Lo maté porque era él o yo, creo que cualquier animal haría lo mismo”.

Cristian “Pity” Álvarez, cuando se entregó en una comisaría porteña.

EMJ

Más Noticias

Relacionadas