Será destinado para el Centro de Logística y Administración del Instituto de Cardiología. El plan de expansión permitirá crecer en superficie para prácticas y atención médica. La apuesta es clave para consolidar un servicio reconocido y valorado en la región.
El Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana Francisca Cabral”, junto al apoyo del Gobierno provincial, no para de crecer y brindar mayores servicios de calidad a los correntinos.
Tal es así que en un período que ronda entre 45 días y dos meses será el tiempo del proceso de trasladar áreas de servicio, como lavandería y farmacia, a dos casas que la Provincia adquirió el año pasado para el Instituto de Cardiología y luego podrá comenzar la demolición de esa infraestructura que permitirá construir sobre calle Bolívar un edificio de 11 pisos.
Esta importante estructura permitirá movilizar la logística y la administración hacia el edificio nuevo y así ampliar en la nave central el espacio destinado a las atenciones. “Un orgullo para los correntinos”, calificó el gobernador Gustavo Valdés a la institución, que se supera no solo en cantidad y alcance de sus prácticas médicas, sino también en las certificaciones de calidad con reconocimientos que la posicionan entre los primeros establecimientos en cumplir con estándares internacionales y siendo referente en la región y el país.
“Concretamos el crecimiento edilicio más importante desde la inauguración del Instituto de Cardiología de Corrientes, orgullo de los correntinos, que incluyó la ampliación de las áreas de internación, unidad coronaria y terapia intensiva, junto con los sectores de imágenes y medicina nuclear. Esto permitió dar el gran salto de capacidad que se necesitaba para responder a la necesidad de atención cardiovascular de los correntinos y de la región, siendo como es, el centro de referencia más importante del NEA”, fueron las palabras del Gobernador en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias el 1 de marzo pasado.
Traslado y demolición
El doctor Julio Vallejos, director del Instituto de Cardiología de Corrientes, reconoció que el Gobierno “le da una ayuda significativa”, mencionando que este año el Gobernador anunció nuevas obras para la institución.
“Ya entramos a la fase de concurso de precios para ese nuevo edificio que se va a construir, con acceso por calle Bolívar, en el predio lindante. Tendrá 11 pisos, con 500 metros cuadrados de base y se va a llamar CLYA: Centro de Logística y Administración del Instituto de Cardiología”, precisó.
En este nuevo edificio pasarán a funcionar todas las áreas de apoyo que tiene el instituto, “cumpliendo con todas las normativas internacionales de salud”, mencionó Vallejos. “La institución fue creciendo y eso implica sobrecarga de trabajo en las áreas de apoyo: lavaderos, esterilización, farmacia, suministros, electromedicina, arquitectura hospitalaria. Son áreas que tenemos y que son el alma del equipo de salud”, explicó.
Según indicó el director, la tarea ya comenzó y reconoció que la primera etapa consiste en trasladar esas dependencias a otras casas que el Gobierno compró el año pasado, ubicadas sobre calle Bolívar. Resaltó que es un proceso complejo porque deben seguir en funcionamiento pese a ser una mudanza provisoria, hasta volver a instalarse ya en el edificio nuevo.
El director señaló que el traslado demorará unos 45 días para dar paso a la demolición de las instalaciones que ocupan hasta ahora esas dependencias. “Cuando esté finalizado, todo ese espacio que hoy ocupa el área administrativa también se va a liberar, es espacio enorme que será destinado a asistencia médica. Es una forma de seguir creciendo en el mismo terreno”, sostuvo Vallejos.
Calidad internacional
Vallejos reconoció que fueron la primera institución del interior del país que logró acreditar con el ITAES (Instituto Técnico de Acreditación de Establecimientos de Salud). “Es un organismo no gubernamental que acredita a las instituciones que cumplen con estándares de calidad internacional”. Y resaltó: “Significa que cumplimos con los criterios más rigurosos que se exigen a las instituciones de salud, en todos los procesos: desde el ingreso de un paciente hasta la forma en que se descartan los residuos”.
Justamente, dicho proceso de evaluación se repite cada tres años para poder revalidar la certificación de calidad. “La última vez que nos visitaron, el evaluador nos pidió una escalera y fue a mirar si había polvo en los canales de los aires acondicionados del quirófano. También vinieron cinco evaluadores que provocaron un corte de luz y midieron el tiempo en que se controló la emergencia y se retomó la actividad en cada uno de los pisos al poner en marcha el equipo electrógeno”, graficó el médico al relatar el proceso y el nivel de exigencia.
Para finalizar, Vallejos mencionó la recategorización del servicio del Instituto de Cardiología dentro de la prestación del PAMI, destacándola como la obra social más grande de Latinoamérica y extremadamente exigente a la hora de categorizar a los prestadores. “El Cardiológico consiguió posicionarse como una de las tres instituciones del país acreditadas en el nivel más alto de complejidad, llamado A1. “Es la primera vez que un financiador reconoce económicamente la calidad de la atención. Ahora, además del mismo nomenclador con que paga las prestaciones en todo el país, nos aporta un 90% más”.
Acto por el 5º aniversario del Hospital de Campaña
La Provincia realizará hoy, a las 11 en el Hospital de Campaña, un acto por el 5º aniversario de su apertura en el año 2020, en plena pandemia de coronavirus. En este marco, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y el titular del Ministerio de Salud Pública, Ricardo Cardozo, entregarán equipamiento a más de 30 hospitales y centros de salud.
Las autoridades harán entrega de equipos médicos de alta complejidad, entre los que se encuentran ecógrafos, equipos de rayos X, torres de laparoscopia, monitores multiparamétricos, lámparas cialíticas, máquinas de anestesia, camillas de cirugía, carros de paro y electrobisturíes.
También, en la ocasión, entregarán otros equipamientos para quirófanos, mobiliario, elementos para neonatologías e insumos médicos.
Cabe recordar que la institución fue creada exclusivamente para la atención de los pacientes con COVID-19. La primera parte del imponente centro de salud se inauguró el 6 de mayo y el 9 de julio, la etapa final. Hoy en día es un centro polivalente de excelencia en la región que sigue al servicio de la salud de los correntinos.