14, mayo, 2025
24.5 C
Corrientes

No nacimos para trabajar y la IA nos liberará de obligaciones: sorprendentes declaraciones de Bill Gates

El fundador de Microsoft profundizó el debate sobre el impacto de las tecnologías automatizadas en el mundo laboral. “El trabajo es un artificio”, aseguró.

En el marco del auge de la Inteligencia Artificial se repite un temor que hemos visto en anteriores revoluciones: el miedo a que las máquinas desplacen a los humanos del mundo laboral. Mientras que las predicciones menos alentadoras hacen mella en la visión de futuro, hay quienes aseguran que la IA será una aliada más que una enemiga para los trabajadores.

En esa línea parece anotarse Bill Gates, que en una entrevista reciente lanzó declaraciones en buena medida sorpresivas. El fundador de Microsoft dijo que “no nacimos para trabajar” y que “la Inteligencia Artificial nos liberará de las obligaciones”.

Bill Gates sobre el avance de la IA y su impacto en el mundo laboral

En una conversación con The Indian Express, Gates aseguró que “el trabajo es un artificio derivado de la escasez”, comentario que sirvió de puntapié para abordar su visión acerca del boom de la IA y sus consecuencias en el mercado laboral. En ese sentido, el empresario y filántropo notó que a lo largo de la historia, los humanos trabajamos para cubrir nuestras necesidades básicas: la alimentación y la vivienda, entre ellas.

Respecto al despliegue de herramientas de IA, en lugar de percibirlas como una amenaza para los trabajadores, opinó que nos liberarán de tareas obligadas, rutinarias y tediosas. De este modo, conseguiríamos más tiempo libre. Tanto que, según Gates, la semana laboral se reduciría a dos días en los próximos diez años.

Inteligencia artificial y sus tres letras “d”

La visión de Gates coincide con un punto de vista que han notado muchos expertos en IA y robótica. La clave radica en percibir a las máquinas como asistentes, más que como nuestros reemplazos.

Al respecto, se menciona la regla de las tres letras “d”, por “dangerous”, “dirty” y “difficult”, en español “peligroso”, “sucio” y “difícil”. En esa línea, se prevé que las máquinas se encarguen de esas tareas que los humanos usualmente preferimos no realizar. No solo nos permitirían conseguir más tiempo libre, sino también una mayor dedicación a trabajos relevantes y placenteros, especialmente en términos físicos.

IA y programación: Bill Gates nada contra la corriente

El empresario que este 2025 cumplirá 70 años opinó en la mencionada entrevista que la tarea de los programadores seguirá siendo esencial, amén del avance exponencial de la IA.

Este punto de vista va en contra de lo que hemos oído últimamente. Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, dijo que las herramientas de IA se encargarán pronto de escribir casi todo el código de las aplicaciones de la empresa. Además, recientemente nos enteramos que Apple se asoció con el especialista Anthropic, creador del chatbot Claude, para diseñar un sistema de IA capaz de escribir código de programación en forma autónoma, una habilidad que ya está disponible en varios modelos.

El optimismo de Gates respecto al rol de los programadores también se opone a la opinión del CEO de Nvidia, Jensen Huang, quien señaló que esa labor podría ser una de las primeras en ser reemplazada por los sistemas de IA.

Más Noticias

Relacionadas

De deportaciones exprés a cambios para obtener la ciudadanía: los detalles de la reforma migratoria

En medio de la campaña, el vocero presidencial anunció...

De deportaciones exprés a cambios para obtener la ciudadanía: los detalles de la reforma migratoria

En medio de la campaña, el vocero presidencial anunció...

La despedida del presidente de Uruguay a José Pepe Mujica: Gracias por tu profundo amor al pueblo

Yamandú Orsi confirmó la noticia en las redes sociales....

Milei escaló la pelea con Macri por Ficha Limpia y le lanzó: El ladrón cree que todos son de su condición

El presidente  Javier Mileicargó contra el titular del PRO,...