22, abril, 2025
16.4 C
Corrientes

La 125 Peregrinación de los Tres Pueblos a Itatí, está en marcha

Este Domingo de Pascua, la comunidad de Santa Ana de los Guácaras, dio inicio a la 125° Peregrinación de los Tres Pueblos a Itatí, que sumará en el trayecto a los fieles de Paso de la Patria y San Cosme, en otra histórica prueba de fe y devoción.

Cientos de promeseros, a pie, a caballo y en carretas partieron finalizada la misa de Resurrección, alrededor de las 9, desde el antiguo templo encabezados por la imagen de Santa Ana, la abuela de Jesús, e iluminados por el lema: «Con María, Peregrinos de la Esperanza».

En el trayecto se les unirá la comunidad de Paso de la Patria con su patrona la Inmaculada Concepción y San Cosme, para llegar juntos al pueblo de la Virgen como cada año, para participar de la celebración del 107° Aniversario de la Proclamación de la Virgen de Itatí como Patrona y Protectora de Corrientes, el 23 de abril en el santuario más grande del NEA.

El itinerario de la peregrinación

Los peregrinos de Santa Ana, ya en camino prevén realizar una parada para almorzar de una hora a las 11.30, en el cruce de la Ruta Nacional 12 y Provincial 9 (Boquerón). A las 16 harán una pausa de 15 minutos en la capilla Virgen del Rosario, llegando al Parador “Del Peregrino” en paraje Ensenada Grande a las 17, donde pernoctarán.

Por su parte, los fieles de Paso de la Patria partirán a las 15 de este domingo, llegando a San Cosme a las 17.30, donde pasarán la noche.

Finalmente la comunidad de San Cosme, se unirá a la de Paso de la Patria a las 6 de este lunes 21, para completar el trayecto al Pueblo de la Virgen.

A las 9, las columnas de Paso de la Patria y San Cosme se encontrarán con la de Santa Ana en Ensenada Grande. Juntos, llegarán a las 12 a la capilla San Antonio de Padua de Ramada Paso para almorzar, continuando luego hacia la Basílica de Itatí.

El ingreso a Itatí está previsto por la Ruta Provincial Nº20, con el arribo a la Basílica para las 16.30 de este lunes 21. Las Rutas Provinciales Nº98 y 21 serán utilizadas para la salida de vehículos desde Itatí. Durante la noche del 21, se celebrará una misa de acción de gracias y a las 21, habrá una cena comunitaria.

Las actividades religiosas continuarán con un festival a las 21, del martes 22 y el tradicional saludo a la Virgen en el atrio de la Basílica a las 00 del miércoles 23. El día central, 23 de abril, se celebrará una misa a las 10.30, un almuerzo comunitario a las 12.30 horas y una procesión seguida de misa a las 16. El regreso de los peregrinos está previsto para las 6 del jueves 24.

Intenso operativo de seguridad

El Ministerio de Seguridad de Corrientes, junto con la Subsecretaría de Seguridad y la Policía de Corrientes dispuso el despliegue de un fuerte operativo de seguridad para garantizar la integridad de los miles de feligreses y vehículos que participarán en este tradicional acto de fe, entre este domingo 20 y el viernes 25.

La peregrinación movilizará a un gran número de personas por las rutas provinciales 43, 6 y 89, así como la Ruta Nacional Nº12, por lo que el plan de seguridad involucra a la Policía y otras fuerzas de seguridad como Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía Federal. Asimismo, instituciones como Iglesias, Defensa Civil, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, Dpec, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina y los municipios de Corrientes, Itatí, San Cosme, Ramada Paso, Paso de la Patria y Santa Ana, junto con Salud Pública, se sumaron a este operativo para asegurar el normal desarrollo de la peregrinación

Desvíos para el tránsito pesado

Como medida preventiva para evitar congestionamientos y garantizar la seguridad de los peregrinos, se redireccionará la circulación de camiones de carga de más de 3,5 toneladas desde las 00 horas de este domingo 20 y hasta las 18 de este lunes 21, en los siguientes tramos:
Los camiones que circulen por la Ruta Nacional Nº12 desde Posadas hacia Corrientes Capital o Resistencia (y viceversa) deberán desviarse por la Ruta Nacional Nº118 hasta las Cuatro Bocas de Saladas, y desde allí retomar la Ruta Nacional Nº12 hacia su destino. No podrán circular por la Ruta Provincial Nº5.
Los camiones de menos de 3,5 toneladas podrán circular por la Ruta Provincial Nº5 en ambos sentidos.
Los camiones que ingresen a la ciudad de Corrientes por el puente Interprovincial Corrientes-chaco con destino al norte o sur del país deberán tomar la avenida 3 de Abril hasta la avenida Maipú, y luego la Ruta Nacional 12 hasta su intersección con la Ruta Nacional Nº118, para finalmente retomar la Ruta Nacional 12.

Recomendaciones para los peregrinos y la población

La Policía de Corrientes apela a la responsabilidad de conductores y transportistas para que tomen las precauciones necesarias y eviten siniestros viales. Se recuerda a los peregrinos extremar las medidas de seguridad y seguir las indicaciones de las autoridades religiosas y policiales.

Entre las sugerencias clave para los peregrinos se destacan:

  • Mantener el orden de la peregrinación.
  • Utilizar únicamente la calzada derecha.
  • Respetar las indicaciones de seguridad y no sobrepasar la línea media de la ruta.
  • Evitar la circulación vehicular en doble fila.
  • Los menores a caballo deben ir acompañados por adultos responsables.
  • Quienes circulen en moto o bicicleta deben usar casco y chaleco refractario.
  • Los peregrinos montados deben transitar por la banquina derecha.
  • Mantener la columna de peregrinos lo más compacta posible.
  • Moderar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • No se permitirán cantinas móviles en las banquinas.
  • Mantener una convivencia pacífica en las zonas de acampe.
  • Prestar especial atención al cuidado de las pertenencias personales.

Recomendaciones para la Seguridad Vial

  • Los automovilistas ajenos a la peregrinación deben circular con prudencia y respetar las normas de tránsito y las indicaciones policiales.
  • Los vehículos deben estar en óptimas condiciones de seguridad.
  • Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad y luces bajas.
  • Respetar las velocidades permitidas y la distancia de frenado.
  • Los motociclistas deben usar casco.
  • Los menores deben viajar en los asientos traseros con los sistemas de retención infantil adecuados.

Las recomendaciones para los vecinos de las comunidades peregrinas

Desde la Policía también se solicitó a los vecinos de Santa Ana, Paso de la Patria y San Cosme que extremen las medidas de seguridad en sus domicilios durante la peregrinación, reforzando cerraduras, utilizando alarmas y procurando la colaboración de vecinos que no participen del evento para alertar sobre cualquier actividad sospechosa. Se recomienda la conformación de foros vecinales de alerta y una adecuada iluminación de los hogares.

Los teléfonos de la Policía

Comisaría de Santa Ana: fijo 0379 – 4497090 (101) / celular: 379 – 4502335

Comisaría de Paso de la Patria: fijo 0379 – 4494004 (101) / celular: 379 – 503422

Comisaría de San Cosme: fijo: 0379 – 4496051 (101) / celular: 379 – 4503410

Fotos: gentileza Noticias Itateñas

Video: gentileza CapibaraNoti

Más Noticias

Relacionadas

No sirve la campaña sucia

En las elecciones ecuatorianas, la candidata correísta obtuvo...