19, abril, 2025
20.6 C
Corrientes

Fuerte caída en las ventas de combustibles en Corrientes

Las estaciones de servicio de Corrientes registraron una de las mayores retracciones del país, impulsada por la pérdida de poder adquisitivo, el aumento de costos y la disminución de consumidores extranjeros.

A pesar que los precios de los combustibles vienen aumentando por debajo de la inflación, el consumo no logra revertir la tendencia decreciente que comenzó hace exactamente un año.

De acuerdo a un reciente informe de la Secretaría de Energía de la Nación en base a datos provistos por las compañías que actúan en el mercado, las ventas de nafta y gasoil al público retrocedieron en diciembre 5.67 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y 1.66 por ciento si se contrapone con noviembre.

En lo que respecta a la demanda anual, las cifras oficiales confirman la recesión: -8.89 por ciento si se confronta 2024 con 2023.

En este comparativo, el producto de mayor retracción fue la nafta Premium, con una caída interanual del -18.76 por ciento; seguido por el gasoil tradicional, -13.13 por ciento; el diésel de menor cantidad de azufre, -6.45 por ciento y la nafta súper, -2.89 por ciento.

 Asimismo y debido a que por la paridad de precios, a los extranjeros ya no les resulta conveniente cruzar la frontera para abastecerse, las provincias que lideraron el retroceso interanual de ventas fueron Formosa con -27.17 por ciento; seguida por Misiones, -25,29 por ciento; Corrientes, -19.85 por ciento y Entre Ríos, -15.85 por ciento.

El relevamiento también resalta caídas significativas en otras regiones. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires registró un retroceso del 7,17 por ciento, mientras que Catamarca y Chaco mostraron descensos de -7,38 por ciento y -12,11 por ciento, respectivamente. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la caída fue más moderada, con un -1,49 por ciento.

Los actores del sector apuntan a varios factores que contribuyeron a esta situación: la pérdida de poder adquisitivo, los costos crecientes para los consumidores y una economía que aún no logra recuperarse del todo. A pesar de las esperanzas puestas en una estabilización de los indicadores macro, el mercado de combustibles sigue siendo uno de los más afectados por la incertidumbre y las fluctuaciones de la demanda.

Más Noticias

Relacionadas