El pasado lunes 1° de septiembre dio comienzo la primavera meteorológica, lo que en términos astronómicos ocurrirá recién el próximo 21 de este mes. Sin embargo, las temperaturas de los últimos días y más aún de los que vendrán impiden identificar todavía esos valores con los propios de la estación del viento y las flores.
Para este jueves se anunció una temperatura mínima de 5 grados y para el viernes, de apenas 4. Otra vez 5 grados para el sábado y 7 para el domingo. Las máximas, en tanto, oscilarán entre los 14 y 15 grados. ¿Y las temperaturas primaverales hasta cuándo habrá que esperarlas? Recién entrada la semana próxima se empezaría a vivir un clima más acorde con esa expectativa.
Clarín consultó a Marcelo Madelón, meteorólogo y licenciado en medioambiente, que explicó el escenario climático que se vive por estos días: “Persisten los ingresos de aire polar y justamente lo que está ocurriendo es una nueva masa de aire polar que va a dejar temperaturas muy bajas en todo el resto de la semana”.
La buena noticia es que ese frío polar -que no traerá marcas más bajas aún que las anunciadas debido al hecho de que habrá sol y sus rayos esta altura del año logran hacer su parte- barrerá finalmente con la densa humedad acumulada en el ambiente desde la tormenta de Santa Rosa.
Según el registro de anomalías del Servicio Meteorológico Nacional, los valores térmicos de estos días se ubicarán en la zona de Capital Federal y el Conurbano hasta cuatro grados por debajo de lo habitual para la época, algo que también ocurrirá en buena parte del norte de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.
Como contracara, el frío polar ya habrá pasado de largo por la Patagonia y amplias zonas de Santa Cruz, Chubut y Río Negro, donde se espera en cambio que haya marcas algo por encima de lo habitual para la época.
En promedio, mientras durante la primera semana de septiembre los valores históricos suelen oscilar entre los 10 grados de mínima y 19 de máxima, en este comienzo atípico del mes de la primavera el termómetro descenderá a valores que han dejado registro la minoría de las veces.
Para después del 10 de septiembre, en tanto, se anuncia que las temperaturas ya se empezarán a acercar o incluso quedar algo arriba de lo que se esperaría en la estación. Y de esa manera tendría lugar el contrapeso necesario para promediar valores térmicos que hagan honor al pronóstico trimestral, que anuncia que entre septiembre y octubre las temperaturas se ubicarán por arriba de lo típico para esta etapa del año.
PS