Luego de su gran desempeño en Palmeiras de Brasil, el delantero nacido en San Lorenzo se ganó un lugar en la lista definitiva de los 29 jugadores elegidos por el entrenador Lionel Scaloni. En la doble fecha que cerrará las Eliminatorias, enfrentarán a Venezuela y Ecuador.
El correntino José Manuel López, delantero de Palmeiras, fue convocado por primera vez para defender a la Selección Argentina por Lionel Scaloni. El entrenador dio la lista de 29 futbolistas ayer e incluyó al atacante de 24 años como una de las opciones en ofensiva de cara a los duelos frente a Venezuela (el próximo jueves 4 en el estadio Más Monumental) y Ecuador (el martes 9 de septiembre) por las Eliminatorias Sudamericanas.
En su localidad de nacimiento (San Lorenzo) empezó a jugar en el club El Progreso, cuando tenía apenas siete años y ya se destacaba por su altura. Después de un pequeño paso por las inferiores de Boca, llegó a Independiente en el año 2010, cuando tenía apenas nueve años y había estado también en el club La Academia de Saladas. En el rojo de Avellaneda comenzó en división infantiles y continuó en juveniles. Poco después, en Sexta División, incluso llegó a entrenarse con el primer equipo, entonces dirigido por Ariel Holan. Pero sufrió su primer golpe: tuvo una lesión que casi lo margina del fútbol. “Tuve un problema que casi me obligó a dejar el fútbol. Era una lesión en la cintura, en los huesos, por la que casi no podía caminar. Tenía que dejar un tiempo pero mis ganas fueron más fuertes”, reveló el correntino.
En pleno desarrollo rumbo al profesionalismo, superada la lesión, en 2016 recibió otro cachetazo: en Independiente ya no lo tendrían en cuenta y debía buscar club para seguir su carrera. Después, López tuvo un paso por el Torneo Regional de Tres Arroyos antes de tener su explosión en el fútbol argentino defendiendo a Lanús. Con el granate, marcó 22 goles en 59 partidos.
Sus goles llevaron a Palmeiras a posar sus ojos sobre él y pagar aproximadamente 10 millones de dólares por el 70% de su ficha en 2022, para reforzar una delantera que ya tenía al uruguayo Miguel Merentiel, actualmente en Boca Juniors.
Y “El Flaco” amortizó la apuesta. Apenas llegó, marcó su primer gol frente a Ceará, aunque todavía no se asentaba y alternaba en el primer equipo. En 2023, comenzó a jugar más y también a marcar más: jugó 40 partidos y cosechó 8 gritos de gol, además de quedarse con el Brasileirao. Y en 2024 explotó con 22 goles en 61 partidos y convirtiéndose en referencia ofensiva del Verdao, campeón del Campeonato Paulista. En este 2025, José Manuel López acumula 17 goles en 43 partidos y su primera convocatoria para defender la albiceleste.
La acción para la Selección Argentina en esta doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas comenzará el jueves 4 de septiembre, cuando reciban a Venezuela. Este duelo podría ser el último juego oficial en Argentina del capitán Lionel Andrés Messi. Mientras que solo cinco días después visitarán a Ecuador en Guayaquil. El seleccionado nacional está teniendo una gran participación en etapa previa a la gran cita, donde ya se aseguró la clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 y la primera posición en la tabla de posiciones debido a que acumulan 35 puntos y le sacan 10 unidades de ventaja a su escolta, Ecuador, con solo seis unidades en juego para finalizar.
“Festejé cuando salió River por volver a jugar en Argentina”
Palmeiras de Brasil fue el mejor equipo de la fase de grupos de la Copa Libertadores, con seis victorias en seis partidos, y barrió 4-0 en el global a Universitario de Perú en octavos. Ahora, el rival de cuartos de final será River Plate. “El club nos hace sentir la presión de ganar. En la Libertadores tenemos un lindo rival. Festejé cuando salió River por jugar en Argentina, un lindo estadio. De esa forma a la gente allegada se les hace más fácil vernos”, comentó el correntino José López, delantero del equipo brasileño.
Además, elogió a su entrenador. “Abel Ferreira nos da mucha seguridad. Me trató de diez desde que llegó, de mejorarme todo lo que pudo. Siempre buscó potenciarme y sacar lo mejor de cada uno de nosotros como equipo. Cuando estaba en Lanús decía que quería saber lo que era ser campeón, y cuando llegué a Palmeiras ganamos cinco títulos muy rápido. En el primero fui y le agradecí por traerme. En el cuarto, donde fui más protagonista y jugué todo el torneo, también le agradecí porque le dije que me sentía campeón, y ese sentimiento se lo debía a él”.
Por último, el jugador nacido en San Lorenzo contó que no lo desvela la posibilidad de ir al fútbol europeo, aunque lo desea. “Es un sueño que tengo personalmente. No me vuelve loco irme, pero sí sería lindo en algún momento, aunque estoy contento en Palmeiras, cerca de mi familia y disfrutando del fútbol, que es lo más importante. Hoy me siento bien, más adelante veremos. Si llega algo, se analizará”.