4, agosto, 2025
14.5 C
Corrientes

DESDE SANTIAGO DEL ESTERO A BUENOS AIRES, EL DÚO BREPPEMARRODÁN INICIA UNA GIRA CON AROMA A VIDALA

Lucía Breppe y Carlos Marrodán compartirán escenarios con grandes figuras del folklore en una serie de presentaciones por Buenos Aires y alrededores.

Desde lo más profundo del monte santiagueño hasta el corazón cultural de Buenos Aires, el Dúo Breppe–Marrodán llega para desplegar un puñado de zambas, chacareras y vidalas que suenan a raíz, a tierra, a identidad. Con la expresividad como bandera y un sonido cuidado al detalle, Lucía Breppe y Carlos “Negro” Marrodán inician este 9 de agosto una esperada gira que se extenderá hasta el domingo 17, cuando corone en la sala de Hasta Trilce con una fecha especial y grandes invitados.

Lucía Breppe, cantora tucumana radicada en Santiago del Estero, aporta la calidez de una voz forjada al abrigo del repertorio tradicional y una trayectoria consolidada junto al músico Pablo Mema. Marrodán, por su parte, es una figura señera del folklore argentino: fue parte del mítico Grupo Vocal Argentino con el Chango Farías Gómez y compartió escenarios y composiciones con Raúl Carnota, Rubén Cruz, Pocha Barros y otros referentes.

Ambos confluyen en un proyecto musical íntimo y poderoso, donde los contrapuntos, dúos y solos van construyendo un universo propio. La percusión de Diego Gómez completa la propuesta con sutileza y vigor.

La gira arranca este sábado 9 de agosto en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), en la tradicional Peña de los Abrazos. Luego seguirán el martes 12 en Los Galgos (Callao y Lavalle), con la presencia estelar de Juan Falú; el viernes 15 en La Salamanca (La Plata), junto a Los Gómez; el sábado 16 en Casa Maravilla (San Fernando); y el cierre el domingo 17 en Hasta Trilce (CABA), con invitados de lujo como Liliana Herrero y Pedro Rossi.

Más allá de los escenarios y los nombres, hay una apuesta clara: llevar al público una experiencia sonora que abrace la memoria y el presente del folklore argentino. Una gira que no es solo un recorrido geográfico, sino un viaje musical por las emociones profundas de nuestra cultura.

Las entradas para la función de cierre están disponibles en alternativateatral.com.ar, con valores que van desde los $15.000 en forma anticipada.

Una oportunidad imperdible para dejarse atravesar por la poesía del monte, la armonía del dúo y la fuerza de una música que sigue latiendo con autenticidad.

Más Noticias

Relacionadas

Los supermercados remarcan sus precios hasta un 9% por la suba del dólar

La semana pasada el dlar oficial alcanz los...

Unión explicó por qué colgó a Jerónimo Dómina

04/08/2025 15:18hs.Unión sacó un comunicado en el que explicó...