ECONOMÍA
El Gobierno eliminó el cepo cambiario y dio inicio a la Fase 3 del programa económico.
En la primera hora sin cepo una clara señal: el mercado confía en el nuevo rumbo. Con la entrada en vigencia del nuevo régimen monetario anunciado el viernes pasado por el Gobierno Nacional, Argentina inicia una etapa de normalización cambiaria y apertura del mercado de capitales. La Comisión Nacional de Valores (CNV) eliminó el requisito de parking para personas humanas residentes —plazo mínimo de tenencia de un día hábil para operar con bonos en moneda extranjera—, una traba que durante años dificultó el acceso al mercado financiero.
| La Derecha Diario
La Resolución General N°1062, publicada hoy, permite que las operaciones de compra y venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera —sin importar la jurisdicción o ley de emisión— se realicen de forma inmediata. Asimismo, se habilitan las transferencias entre cuentas comitentes sin restricciones de tiempo.
La reacción de los mercados no se hizo esperar. Las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) abrieron con fuertes subas, lideradas por Grupo Supervielle (+17,91%), Edenor (+16,75%) y Transportadora de Gas del Sur (+16,74%). También se destacaron Pampa Energía (+16,11%) y Banco Macro (+15,07%). El volumen de operaciones fue elevado, con Galicia ADR negociando más de 566.000 papeles y YPF superando el millón.
| La Derecha Diario
En simultáneo, los bonos soberanos bajo legislación extranjera también se dispararon. El GD35 avanzó +5,57% (último precio: 162,88), el GD41 +6,38% (58,42) y el GD38 +5,46% (61,00). Los títulos argentinos subieron entre 3% y 6%, reflejando una mayor apetencia por riesgo emergente ante señales de reformas estructurales.
Fin del cepo y fin de las percepciones: un nuevo escenario cambiario
El mismo lunes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció otra medida clave: la eliminación de las percepciones a cuenta de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales sobre la compra de divisas para atesoramiento. Las personas humanas podrán comprar dólares sin pagar el recargo del 30% que rigió durante años. Esta disposición entra en vigencia desde hoy y se aplica a todas las operaciones de cambio para ahorro realizadas a través de entidades habilitadas por el Banco Central.
Estas medidas forman parte de la Fase 3 del programa económico anunciado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el Banco Central. Según expresó el presidente de la CNV, Roberto E. Silva: “Estamos trabajando desde el inicio de nuestra gestión en la eliminación de restricciones y trabas regulatorias dentro del mercado de capitales, en línea con la política del Gobierno.”
La confianza del mercado es un síntoma claro: el fin del cepo no solo implica mayor libertad para operar, sino también un paso decisivo hacia una economía más integrada y transparente.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: