El ex Intendente y ex senador provincial competirá nuevamente por la Intendencia de la Comuna con el movimiento Primero Santo Tomé, acompañado por Jorge Argilaga. Su propuesta se centra en recuperar la ciudad a través de obras públicas y mejoras, con especial énfasis en salud mental, adicciones y discapacidad. Criticó duramente la actual gestión, por presunto abandono de barrios y falta de transparencia, y planteó una campaña activa en contacto directo con vecinos. Además, reivindicó la cultura como motor de identidad local y desarrollo.
04-POLITICA-3
El ex intendente y ex senador provincial por Santo Tomé, Víctor Daniel Giraud, entrevistado por La Otra Campana, el programa clásico radial que se emite todos los domingos por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní con la conducción de Gustavo Ojeda, confirmó que competirá nuevamente por la jefatura comunal de la ciudad. Lo hará encabezando la lista del movimiento Primero Santo Tomé y estará acompañado por Jorge Argilaga como candidato a viceintendente.
Giraud, con una trayectoria que incluye los cargos de viceintendente y secretario de Gobierno, destacó su experiencia en la gestión pública, adquirida desde una temprana militancia política. Según afirmó, su conocimiento de la ciudad y de las zonas rurales le permite comprender las necesidades de todos los sectores.
El dirigente recordó su participación en actividades culturales como el homenaje al músico Mario Bofill en el 50º Festival de Santo Tomé. Relató que ese evento fortaleció la identidad local y generó interés turístico hacia lugares emblemáticos como «La Islita».
Subrayó la importancia de atender no solo las demandas del casco céntrico, sino también las de las zonas rurales, donde la actividad productiva es intensa y las necesidades de infraestructura son prioritarias.
Además, sostuvo que su propuesta busca «recuperar Santo Tomé» a través de una gestión cercana a los vecinos, con énfasis en obras públicas y servicios básicos que, según advirtió, actualmente presentan deficiencias notorias.
CRÍTICAS A LA
SITUACIÓN ACTUAL
DEL MUNICIPIO
Giraud manifestó su preocupación por el estado de los barrios, afirmando que existe «una falta total de servicio básico» en sectores que permanecen abandonados. Señaló deficiencias en la limpieza, la recolección de residuos, el mantenimiento de luminarias y la provisión de agua potable.
Asimismo, recordó que en sus gestiones anteriores se realizaron obras de pavimento, cordón cuneta y redes de agua y cloacas, además de perforaciones y mejoras en zonas rurales. También mencionó la construcción de centros comunitarios, espacios para la primera infancia y el Centro de Día Alto Uruguay para niños con discapacidad.
Uno de los ejes de su propuesta es reactivar la Dirección de Salud Mental y Adicciones, con un edificio propio para brindar tratamiento a personas con consumos problemáticos. «Hoy no hay respuesta ni del Municipio ni del Estado provincial», advirtió, señalando que muchas familias deben acudir a otras provincias o incluso a Brasil para acceder a atención especializada.
Giraud denunció «una falta total de transparencia» en la actual administración y mencionó la existencia de denuncias de proveedores que habrían señalado pedidos de coimas y uso de fondos públicos para gastos personales del Intendente. Calificó la situación como «un nivel de corrupción inédito».
Para el candidato, la recuperación institucional es un requisito para garantizar el desarrollo local, y esto implica, según sus palabras, «restablecer la confianza de los vecinos en su gobierno».
PROPUESTAS
EN SALUD
Y DESARROLLO
SOCIAL
El ex Intendente defendió su política de atención a personas con discapacidad, recordando que el Centro de Día Alto Uruguay prestaba servicios gratuitos, incluyendo la provisión de prótesis y órtesis para niños y jóvenes.
Su plan incluye replicar ese modelo para el tratamiento de adicciones, con un centro de día que brinde contención y atención integral. «Es nuestro compromiso de construir, como ya lo hicimos con el centro de niños especiales», afirmó.
Destacó que Santo Tomé, por su ubicación geográfica, enfrenta dificultades de acceso a servicios que se concentran en la Capital provincial. Esto obliga a desarrollar soluciones locales que eviten el desarraigo y mejoren la calidad de vida de la población.
En sus declaraciones, también se refirió a las políticas nacionales en materia de discapacidad y expresó preocupación por posibles recortes presupuestarios. Señaló que la ausencia de recursos afectaría de manera directa a las familias que dependen de programas de atención y rehabilitación.
En este sentido, reafirmó su visión de un Municipio que, más allá de las competencias formales, asuma un rol activo en la cobertura de necesidades sociales urgentes.
Vínculo
con la cultura
Para Giraud, la cultura es un elemento central en la construcción de identidad y cohesión social. Su trayectoria incluye el impulso a eventos culturales que, según indicó, favorecen tanto el turismo como el sentido de pertenencia de los vecinos.
Mencionó que iniciativas como el Festival de Santo Tomé y los reconocimientos a artistas locales forman parte de una política cultural que busca proyectar la imagen de la ciudad a nivel provincial y nacional.
Actividades
de campaña
Giraud detalló su agenda en la cuenta regresiva hacia las elecciones municipales. Mencionó encuentros en barrios como Arroyito, reuniones con mujeres militantes y actividades en zonas rurales.
Resaltó la visita de su candidato a gobernador, Martín «Tincho» Ascúa, con quien realizó recorridas por distintos sectores de la ciudad. Según dijo, estas actividades buscan fortalecer el contacto directo con los vecinos y escuchar sus demandas.
«Estamos trabajando fuerte para volver a recuperar Santo Tomé», aseguró. En su discurso, vinculó su proyecto local con una propuesta provincial más amplia, orientada a «transformar la realidad de muchos correntinos que hoy no la están pasando bien».
El postulante indicó que el trabajo territorial se complementa con la elaboración de propuestas concretas para la gestión municipal, de modo que, en caso de ganar, pueda iniciar la ejecución de proyectos sin demoras.
Enfatizó en que la cercanía con la gente es clave para establecer prioridades de gestión, ya que las problemáticas varían según el barrio y el sector productivo.