3, agosto, 2025
21.3 C
Corrientes

Vaz Torres abogó por coparticipación y más empleo formal para Corrientes

El Senador provincial y candidato al mismo cargo por ECO, entrevistado por EL LIBERTADOR, trazó un diagnóstico crítico de la situación económica, social e institucional de Corrientes y del país. Reivindicó políticas de participación gremial, recomposición salarial, fortalecimiento de municipios, reactivación de fondos fiduciarios y el federalismo. Señaló debilidades en la gestión provincial y nacional, y propuso medidas concretas para mejorar la inversión pública, la equidad social, el crédito y la formación laboral, de cara a su eventual reelección legislativa.

03-POLITICA

El senador provincial Enrique Vaz Torres, candidato a renovar su banca por Encuentro por Corrientes (ECO), entrevistado por EL LIBERTADOR, abordó una amplia agenda de temas económicos, políticos e institucionales en el marco de la campaña electoral hacia las elecciones del 31 de agosto.
El legislador y candidato de ECO reflexionó sobre la situación económica de la provincia, el impacto de las políticas nacionales, el rol del sector público, y el deber de recomponer el salario de los trabajadores estatales.
Vaz Torres sostuvo que el Estado debe priorizar su rol de servicio, especialmente en un contexto en el que los municipios y trabajadores enfrentan una pérdida sostenida del poder adquisitivo. En ese sentido, propuso fortalecer la masa salarial y la capacitación de los empleados públicos como motor de dinamización económica para sectores como el comercio y los servicios.
En relación a sus aportes legislativos, enfatizó en la importancia de garantizar la transparencia en la ejecución de los recursos públicos y defendió iniciativas de participación gremial en políticas como el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo), ya aprobado pero aún no implementado.

RECOMPOSICIÓN SALARIAL Y
PARTICIPACIÓN GREMIAL

El candidato al Senado provincial enfatizó sobre la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores estatales. «La preocupación fundamental que tenemos es la pérdida de fortaleza del salario de los trabajadores del sector público», afirmó, señalando que la recomposición salarial debe estar en la agenda pública.
Vaz Torres defendió la incorporación de los gremios en el diseño del Seclo, una herramienta legal orientada a resolver conflictos laborales, y lamentó las interpretaciones erróneas que en su momento generaron tensiones internas en el oficialismo provincial. «Lo que le estábamos dando es la oportunidad a los gremios de que participen en el diseño del Seclo», aclaró.
Planteó además que la inversión en salarios y la capacitación de los agentes públicos son clave para sostener el nivel de actividad económica provincial, dada la limitada industrialización de Corrientes. «No se trata de contratar más agentes públicos, sino de remunerar mejor y capacitarlos permanentemente», sostuvo.

COPARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS

Vaz Torres respaldó una mayor coparticipación para los municipios, sin distinción política, con el objetivo de fortalecer su autonomía y mejorar sus capacidades de gestión. «El ex gobernador Ricardo Colombi tiene previsto agregar un punto más de coparticipación para los municipios de toda la provincia», anunció.
También propuso eliminar el trabajo precario y mejorar el funcionamiento de organismos clave como el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ioscor, afectados por el atraso salarial. Advirtió que «la disponibilidad que le queda al trabajador es escasa» debido al endeudamiento creciente con entidades financieras y los descuentos automáticos de tarjetas de crédito.
Remarcó que estas situaciones requieren decisiones firmes para recuperar el equilibrio de los instrumentos estatales y la sostenibilidad del sistema público, y destacó experiencias anteriores donde se aplicaron programas de desendeudamiento con subsidio de tasas.

Infraestructura y desfinanciamiento

El Senador cuestionó la falta de continuidad en fondos fiduciarios estratégicos como el de Desarrollo Rural y el de Desarrollo Industrial, instrumentos que, según remarcó, permitieron importantes obras en el Interior. «El Fondo Fiduciario de Desarrollo Rural generó mucha infraestructura rural… bueno, eso fue dejado de lado», afirmó.
Lamentó que decisiones políticas internas hayan debilitado herramientas exitosas de gobiernos anteriores. «El yoísmo no puede llegar a tanto… la gestión pública nos tiene que responsabilizar», afirmó, al tiempo que se comprometió a trabajar con «humildad, responsabilidad y sin complicidad».
Criticó la actitud de ciertos funcionarios actuales del Ejecutivo provincial que, a su juicio, abandonaron principios como la equidad, la modernización y la inclusión.

Visión federal y relación con Nación

En el plano nacional, Vaz Torres valoró el fin de la emisión monetaria como herramienta de financiamiento del gasto público, pero cuestionó la falta de propuestas concretas para recuperar la inversión pública. «La inversión pública es una de las patas del crecimiento», expresó.
Se mostró crítico con la gestión presidencial actual, señalando «una crisis en el manejo institucional» y alertó sobre los efectos negativos de la descalificación permanente a los gobernadores. «Para que exista estabilidad económica tiene que haber estabilidad institucional», subrayó.
Desde una perspectiva federalista, pidió respeto entre los niveles de gobierno y mayor previsibilidad para fomentar el ambiente de negocios tanto a nivel interno como externo. «Nos respeten en el exterior, pero que nos respeten en el interior también», sintetizó.

Reforma, crédito
y el sector privado

Consultado sobre el sector privado, Vaz Torres planteó la necesidad de una reforma laboral que genere más oportunidades para los jóvenes, a través de capacitación y programas de empleo formal. «Nuestros jóvenes necesitan más salida laboral, más oportunidades», expresó.
Reclamó medidas para mejorar el acceso al crédito y cuestionó el crecimiento desproporcionado de la intermediación financiera. «Las entidades financieras se están quedando con la tajada más grande, mientras el ciudadano común la está padeciendo», advirtió.
También propuso acciones desde el Banco Central para incentivar préstamos de inversión y solicitó una regulación más firme del sistema financiero. «Hay que poner orden en el sector financiero… hay que tener cuidado con estas afirmaciones tipo motosierra», declaró.

Más Noticias

Relacionadas