1, noviembre, 2025
18.1 C
Corrientes

Valdés participó de la cumbre con Milei para negociar el Presupuesto 2026 y reformas

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, fue uno de los 20 mandatarios provinciales que participaron este jueves en una cumbre de alto nivel con el presidente Javier Milei en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. La reunión, que comenzó pasadas las 17:00 horas, marcó un intento del Gobierno nacional por reanudar el vínculo con las provincias tras las elecciones de medio término.

El objetivo central del encuentro fue comenzar a debatir los consensos necesarios para avanzar con las reformas estructurales impulsadas por La Libertad Avanza, principalmente en materia tributaria y laboral, así como la discusión del Presupuesto 2026.

La presencia de Valdés se dio en el marco de la convocatoria extendida por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los 18 mandatarios que, como el correntino, firmaron el Pacto de Mayo el año pasado, sumando además a los gobernadores de La Pampa y Santa Cruz.

Un fuerte gesto de la Casa Rosada

A diferencia de reuniones anteriores, el presidente Milei decidió participar acompañado por la totalidad de su Gabinete, en lo que fue interpretado como un gesto de apertura y de la importancia que la Nación le asigna a esta nueva etapa de diálogo.

Junto a Milei, Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, estuvieron presentes la secretaria general, Karina Milei, el asesor presidencial, Santiago Caputo y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud).

Esta convocatoria amplia se produjo en un clima político renovado, donde el oficialismo nacional se siente «empoderado» tras sus resultados electorales y busca aprovechar ese impulso para avanzar en las leyes que considera prioritarias.

La agenda provincial: fondos y obras

Si bien la Nación busca aprobar sus reformas, los gobernadores, incluido Valdés, llevaron a la mesa una agenda propia marcada por la fuerte merma de fondos a las provincias durante el último año.

Aunque el encuentro fue a puertas cerradas, trascendió que el reclamo provincial se centra en obtener concesiones en el Presupuesto 2026. Concretamente, se busca una posible reducción del superávit fiscal proyectado (de 1,5% a 0,9%) para destinar esos fondos a la reactivación de obras públicas y al refuerzo de fondos federales, vitales para las arcas correntinas.

La reunión de este jueves buscó reeditar el espíritu de diálogo inicial de la gestión de Milei, que se había tensado por la competencia electoral y los recortes presupuestarios. Para las provincias, este encuentro fue una instancia clave para intentar «recuperar la credibilidad perdida» en el vínculo con Nación y asegurar fondos para el próximo año.

Comunicado oficial

Tras la finalización del encuentro, pasadas las 19.30, la Oficina del Presidente de la Nación emitió el siguiente comunicado:

El Presidente Javier Milei mantuvo esta tarde en Casa Rosada una reunión con aquellos gobernadores que coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita, con el objetivo de trabajar juntos de cara al futuro y aprobar en el Congreso de la Nación las reformas que millones de argentinos eligieron en 2023 y ratificaron este domingo en las urnas.

Terminado el proceso electoral y con un mandato inapelable por parte de los argentinos, es la voluntad del Presidente de la Nación trabajar con todos —independientemente de las diferencias partidarias— para hacer Argentina grande otra vez.

Ninguno de los cambios que la Argentina necesita puede hacerse sin la voluntad de la mayoría de los gobernadores, conductores de los destinos de las provincias.

La República Argentina tiene una oportunidad histórica de convertirse en un gigante en materia de energía, minería, tecnología, turismo, y otras industrias, que pueden hacer de las provincias argentinas potencias en sí mismas. Este Gobierno va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso de la Nación para traducir en leyes las consignas que fueron firmadas en el Pacto de Mayo en julio del 2024.

Más Noticias

Relacionadas