El Gobernador confirmó ayer que el llamado a comicios se realizará dentro del marco legal, aunque aún sin fecha definida. Ratificó que la decisión será exclusiva del Ejecutivo y no del partido gobernante. En paralelo, destacó avances en políticas culturales, explicó los cambios en el flujo de ingresos provinciales y anticipó el nombre del futuro hospital oncológico.
02-TAPA-POLITICA-7
El gobernador Gustavo Valdés ratificó ayer que la convocatoria a elecciones provinciales se realizará dentro de los plazos establecidos por la Constitución y las leyes vigentes. «Vamos a convocar dentro de los plazos que establece la Constitución y las leyes que reglamentan el ejercicio del derecho de votar y de participar de la ciudadanía», afirmó.
Si bien no precisó la fecha exacta, el mandatario adelantó que se está evaluando «cuál es la fecha más oportuna». De este modo, despejó versiones que anticipaban una definición inminente. «Oportunamente estamos en plazo de convocar», reiteró, dando señales de una estrategia electoral aún en evaluación.
Valdés también aclaró que la decisión del cronograma no corresponde a ningún partido político en particular, sino que es una atribución del Ejecutivo. «La decisión de la fecha de elecciones no es de un partido, es del gobernador», subrayó.
EL ROL DEL PARTIDO Y
LAS DEFINICIONES INTERNAS
Consultado sobre los movimientos dentro de la Unión Cívica Radical, el gobernador explicó que el partido mantiene reuniones permanentes para tomar decisiones y comunicar lineamientos internos. «Vamos a estar nuevamente con el Comité Central de la Unión Cívica Radical, administrando lo que es el Comité Central, que es el organismo que gobierna la UCR», señaló.
Valdés destacó que si bien su partido participa de la vida institucional, no incide directamente en la fijación del cronograma electoral. «La Unión Cívica Radical va a conocer esa fecha exactamente con el resto de los partidos políticos», expresó, buscando remarcar la equidad en el proceso de comunicación.
En tono distendido, el gobernador comentó que «estamos más cerca de agosto, porque septiembre viene después de agosto», aunque evitó dar pistas más concretas sobre una eventual convocatoria anticipada.
CLIMA POLÍTICO
Y EXPECTATIVAS ELECTORALES
El mandatario también fue consultado sobre la expresión que dejó picando en el ámbito político tras su discurso en Bella Vista: «mano a mano». Al respecto, respondió: «No era nadie en particular. Los que estaban, el oficialismo y la oposición», deslizando la posibilidad de una contienda polarizada entre los espacios más representativos.
En este sentido, Valdés evitó confrontaciones personales o nombres propios.
Mientras tanto, la dirigencia local se prepara para una definición que marcará la hoja de ruta electoral hacia el segundo semestre del año.
Recursos
provinciales
En el plano económico, el gobernador confirmó que la recaudación provincial experimentó un retraso en los ingresos debido a un cambio en los vencimientos impositivos. «Lo que hubo fue un cambio en el vencimiento de los impuestos. Esto hace que las empresas se queden con una liquidación por más tiempo», explicó.
A pesar de esta modificación temporal en el flujo de ingresos, Valdés garantizó que «no va a haber inconveniente a lo largo del año» y que «vamos a tener normalidad en los recursos proyectados». Reconoció, no obstante, que podría haber una «caída en más o en menos» según el mes.
En relación a los salarios estatales, el gobernador indicó que se está evaluando la situación económica para nuevos aumentos. «Estamos mirando este mes y yo creo que van a haber oportunidades», sostuvo, sin brindar definiciones concretas.
Gestión y políticas culturales
Más allá del ámbito electoral, Valdés dedicó parte de su intervención a promover el acceso a la lectura y el fortalecimiento de las bibliotecas populares. «Estamos pidiendo que la gente que tenga un libro en muy buen estado lo done a las bibliotecas populares», expresó.
El gobernador remarcó que «la lectura es fundamental para todo chico, para todo joven, para todo adulto», y consideró que «hace que tengamos mayor formación, mayor comprensión y que podamos hacer volar el alma».
También anunció una mejora en las partidas presupuestarias destinadas a las bibliotecas. «Mejoramos el monto del año pasado y vamos a seguir mejorando en la medida de las posibilidades», afirmó.
Oncológico Papa Francisco
Finalmente, Valdés se refirió al avance del nuevo hospital oncológico en la ciudad de Corrientes y confirmó que llevará el nombre de «Papa Francisco». El anuncio fuae realizado tras un encuentro con el arzobispo local.
«Vamos a ponerle al nuevo hospital oncológico Papa Francisco. Le voy a llevar personalmente la comunicación de esta decisión y, por supuesto, lo vamos a invitar a darnos la bendición», señaló el gobernador.
El mandatario remarcó que este gesto busca vincular el proyecto sanitario con una figura de alto reconocimiento simbólico y ético, reforzando el carácter humanitario de la obra en construcción.