El gobernador Gustavo Valdés expresó este lunes 6 con contundencia su postura respecto al caso Espert y la situación política que lo rodea.
En declaraciones radiales manifestó que “me parece que tenía que haber renunciado, me parece bien y que se ponga a disposición de la justicia”, remarcando que la salida de Espert de la lista de LLA en Buenos Aires era inevitable.
Al mismo tiempo, consultado sobre un panorama más amplio del escenario político, remarcó: “a los políticos se les conoce por lo que hacen, no por lo que dicen”.
En ese sentido, cuestionó lo que considera una falta de cambio real en la actitud presidencial: “Hasta ahora nosotros no vimos ni un cambio en ningún tipo de actitud por parte del presidente Milei [sic]”.
En tal tenor, planteó: “igual estamos en campaña electoral, seguramente terminará la campaña electoral que son sus primeros dos años y bueno, después veremos qué es lo que hace”, proyectando que muchos anuncios podrían verse condicionados por el contexto de contienda.
El mandatario insistió en que habrá que evaluar “si cambia, no cambia, qué es lo que hace”, enfatizando que un eventual juicio político contra el diputado, actualmente presidente de la Comisión de Presupuesto, se hará con base en hechos futuros más que en promesas.
Cabe recordar que la denuncia contra José Luis Espert, impulsada por Juan Grabois, sostiene que en 2020 recibieron transferencias por 200.000 dólares provenientes de una estructura vinculada al empresario investigado por narcotráfico y lavado de activos Federico Machado.
Las causas en Estados Unidos imputan al empresario por tráfico, lavado y fraude, y el expediente se vincula al uso de aeronaves, movimientos societarios y criptomonedas. Sobre ese entramado recaen las sospechas de financiamiento irregular de campañas políticas.
En ese contexto, el escándalo ha dado lugar a fuertes repercusiones políticas, mediáticas y legales para el oficialismo, que no puede soslayar la dimensión internacional que tiene la acusación ni el costo simbólico de tolerar figuras bajo investigación.
En paralelo, la salida de Espert como candidato bonaerense implicó una reconfiguración interna del espacio La Libertad Avanza y un replanteo urgente de listas, candidaturas de reemplazo y cuestiones prácticas como la impresión de boletas.
Tras su renuncia, Espert calificó las acusaciones como “una operación claramente orquestada” y prometió demostrar su inocencia ante la justicia.