27, octubre, 2025
17.8 C
Corrientes

Un mapa de poder clave para 2027

20-CONTRATAPA-8

El país se pintó de color violeta. Se cumplió así el vaticinio del presidente, Javier Milei, quien se mostró confiado días atrás, cuando la oposición aplicaba una embestida feroz en el Congreso, tumbando las iniciativas oficialistas para complicar el objetivo primario del déficit cero, así como cuando los escándalos de Espert y compañía salpicaban la campaña libertaria.
Lo cierto fue que la ciudadanía habló y dejó en claro que aún le tiene una cuota de fe a una gestión que asumió con la idea de romper con los moldes establecidos por la vieja política.

BUENOS AIRES

Así fue que hasta en Provincia de Buenos Aires se notó la buena performance de La Libertad Avanza. Fue un cachetazo para Fuerza Patria. Es que a pesar de los presagios periodísticos y de algunos gurúes que ayer hablaron de números similares a los de septiembre, se notó el rechazo a la centralidad de Cristina, con figuras como Sergio Massa y Grabois.
Se advirtió también que los intendentes justicialistas pasaron factura al no mover las estructuras, así como el efecto de la boleta única. Y además colaboró el hecho de que los candidatos de la Provincia de Buenos Aires fueran seleccionados sin ninguna coherencia. Casi la mitad fueron de Caba, no se respetaron las representaciones territoriales y al propio Kicillof le pusieron sólo 2.

VALDÉS, EL ÚNICO

Un párrafo aparte, pero de similar tenor en cuanto a la oferta opositora, lo tuvo Provincias Unidas. Sólo ganó en un distrito. El caso testigo fue Corrientes, dejando a Gustavo Valdés como el único de los gobernadores del núcleo de mandatarios provinciales que pudo celebrar en su territorio.
Después se pudo observar batacazos libertarios en territorios como Misiones, donde perdió Rovira. Y ni qué decir de la relevancia que tienen los distritos con mayor cantidad de electores como Buenos Aires, Ciudad Autónoma, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Lugares anti K per sé, pero que esta vez, a pesar de distintas opciones locales que tampoco comulgaban con la propuesta kirchnerista, se tiñeron de violeta.

En Corrientes, una banca para cada uno

La euforia de agosto brilló por su ausencia en la jornada de ayer, de parte del oficialismo provincial. Es que Virginia Gallardo fue el «cisne negro» que sacudió el escenario electoral, ingresando como la segunda más votada de las tres bancas en juego, quitándole el objetivo primario que tenían en Vamos Corrientes respecto a quedarse con los dos primeros lugares y ver qué pasaba con el tercero.
Hete aquí la importancia de las figuras que se ubican en las listas, más incluso teniendo ahora que pensar en la disposición de la boleta única. Lo de La Libertad Avanza (LLA) fue un ejemplo claro. Después de la pésima performance en las provinciales, la taba se dio vuelta gracias a la propuesta descontaminada que se reflejó en la artista correntina.
De esta manera, la tensión se centró en la tercera poltrona. En Fuerza Patria se estuvieron comiendo las uñas hasta que comenzaron a conocerse los números oficiales. Su única esperanza quedó adosada al beneficio del sistema D’ Hont. Y así «Rulo» Hadad pudo fichar, luego de lo que fue una «cruzada electoral», con una campaña cuasi artesanal que debió afrontar el sanroqueño.

EL MAPA QUE LO DEMUESTRA

Entonces, al final fue una banca para cada uno. El mapa provincial describió que Vamos Corrientes sucumbió en varios bastiones propios. En algunos como Capital, Santo Tomé y San Cosme, perdieron en manos de LLA, mientras que en Bella Vista, Goya y Curuzú lo hicieron ante Fuerza Patria.

Más Noticias

Relacionadas