La Ministra y candidata a diputada nacional, entrevistada por EL LIBERTADOR, sostuvo que su propósito en el Congreso será reinstalar la educación en el centro de la agenda parlamentaria, con foco en la formación técnica, la vinculación con el mundo laboral y la proyección federal de propuestas innovadoras. Destacó, además, el deber de integrar al sistema en todos sus niveles con los sectores productivos de cada región, y enfatizó en que solo a través de una política federal será posible consolidar el desarrollo nacional de manera equitativa y sostenible.
02-TAPA-POLITICA-5
La ministra de Educación y candidata a diputada nacional por Vamos Corrientes, Práxedes López, entrevistada por EL LIBERTADOR, destacó que su misión será llevar la voz de la educación al Congreso.
En ese sentido, subrayó que su compromiso es poner en el centro de la agenda nacional las necesidades del sistema educativo en todos sus niveles, con una visión que vincule la enseñanza con el desarrollo productivo y social del país.
Así se desarrolló parte del diálogo.
Al presentar su candidatura, afirmó que su banca tiene origen en la misión de que «las voces de la educación no se acallen». ¿Qué significa esto en términos de agenda parlamentaria?
-Significa volver a poner en agenda a la educación. Traer al recinto, en este caso, las necesidades de la educación a nivel nacional. Porque necesitamos trabajar para volver a poner en el centro de la discusión lo que necesitamos, como país, para que la educación en todos sus niveles mejore.
¿Qué proyectos educativos piensa impulsar en el Congreso en continuidad con su gestión en Corrientes?
-Creo que es fundamental mirar la articulación de la educación con el mundo del trabajo. Tenemos que volver a tener una mirada sobre la Ley de Educación Técnico Profesional, su grado de cumplimiento y el acompañamiento que se hace a las provincias, porque es una ley fundamental para su desarrollo. Y con las particularidades de cada provincia, porque no es la misma necesidad de educación técnica en Corrientes como en San Juan, por decir un caso. Ese es uno de los temas fundamentales.
ÉNFASIS EN LA EDUCACIÓNTÉCNICA
¿Cómo evalúa la necesidad de articular la escuela secundaria con el mundo del trabajo?
-Creo que es necesario tener una mirada especial y hacer énfasis en lo que es la educación técnica. Es algo en lo que venimos trabajando y que creo que es necesario llevar al Congreso para hacerle un seguimiento a través del cumplimiento de las leyes aprobadas y trabajar en nuevas en caso de verlo necesario. En este sentido, creo que la educación, hoy por hoy, continúa toda la vida: uno estudia y se especializa durante toda su etapa laboral.
¿Qué impacto espera que tengan las nuevas tecnicaturas aprobadas, como las vinculadas al ámbito portuario y la formación de ascensoristas?
-En mi gestión se aprobaron dos tecnicaturas. En el ámbito portuario, donde buscamos que sea una formación profesional integral. Por eso estamos lanzando la Tecnicatura Superior en Logística Portuaria, que busca que el alumno egrese del ciclo preparado para el mundo laboral, pero que además tenga abierta la posibilidad de seguir formándose, ya que sabemos que hoy en día uno estudia durante toda su vida. Respecto a la formación de ascensoristas, buscamos cubrir una demanda que se viene dando en Corrientes: tenemos cada vez más edificios con ascensores, pero nos faltan profesionales que aborden íntegramente las necesidades técnicas, mecánicas y electrónicas en cada ascensor. Por eso pensamos en esa capacitación que ya se encuentra aprobada y que estaremos lanzando como nueva oferta educativa en la formación profesional de Corrientes.
Federalizar
Práxedes López destacó que reconocer y atender las particularidades productivas de cada provincia es clave para diseñar políticas educativas efectivas y equitativas. Subrayó que adaptar la formación a las necesidades locales potencia el desarrollo económico regional, fomenta la integración con el mundo laboral y contribuye a construir un país más federal y equilibrado.
Práxedes dixit
«Necesitamos volver a poner en agenda a la educación».
«La educación debe estar en el centro de la discusión nacional».
«Es fundamental revisar la Ley de Educación Técnico Profesional».
«Cada provincia tiene necesidades distintas en materia educativa».
«La educación técnica es clave para articular la Secundaria con el trabajo».
«Hoy la educación dura toda la vida».