31, agosto, 2025
31.6 C
Corrientes

Jornada electoral en Corrientes: entre la expectativa y los habituales retrasos

La provincia de Corrientes amaneció con un clima de gran expectativa, dando inicio a una nueva jornada cívica donde se definirán las nuevas autoridades del Gobierno provincial y las gestiones municipales en 73 localidades. Desde las 8 de la mañana, un total de 950.576 personas están habilitadas para sufragar en las 2.808 mesas distribuidas en la Capital y el Interior, en lo que se perfila como una de las elecciones más disputadas de los últimos años.

A pesar del despliegue logístico, la mañana no estuvo exenta de los contratiempos habituales en este tipo de eventos. En varios establecimientos de la Capital, el inicio de los comicios se vio demorado por la ausencia de algunas autoridades de mesa, que estaban citadas a las 7.30. Esta situación generó las primeras filas de ciudadanos, que con paciencia aguardaban su turno para ingresar y cumplir con su deber democrático.

En los cuartos oscuros, los electores tienen frente a sí un total de 58 boletas. Son siete las fórmulas que se enfrentan por la gobernación. La contienda se presenta como un escenario complejo, con figuras de peso en la política provincial buscando el sillón de Ferré.

Los contendientes

Entre las principales propuestas, se destaca la fórmula de Vamos Corrientes, integrada por Juan Pablo Valdés y Néstor Pedro Braillard Poccard. Por su parte, Encuentro por Corrientes presenta al exgobernador Ricardo Colombi, acompañado por el senador provincial Martín Barrionuevo, una dupla que busca regresar al poder.

La Libertad Avanza postula al diputado nacional Lisandro Almirón junto a Evelyn Karsten. Por otro lado la fórmula de Limpiar Corrientes está encabezada por el actual intendente de Paso de los Libres, Martín «Tincho» Ascúa, junto al diputado provincial César Lezcano.

Completan la oferta electoral otras propuestas, como la del Partido de la Esperanza, con Adriana Vega y Andrés Barboza; el Partido Ahora, que lleva a Carlos “Teke” Romero y Ana “Coty” Casaro Quiñones; y Cambiá Corrientes, representado por la diputada provincial Sonia López y el médico Raúl Dal Lago.

El cierre de mesas será a las 18. A partir de ese momento, la expectativa se centrará en los centros de cómputos. Las primeras proyecciones de resultados oficiales se aguardan para las 21.

Más Noticias

Relacionadas