El presidente, Javier Milei convirtió la presentación de un libro de economía en la Sociedad Rural en el relanzamiento, con bombos y platillos, de su propia campaña electoral. Ante un auditorio de empresarios y referentes del sector, el Jefe de Estado reforzó la defensa de su plan de ajuste y lanzó un mensaje enfático y dramático a la ciudadanía de cara a los comicios legislativos del domingo 26: “Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, la esperanza… que voten por su propio bien, lo otro lo probamos y ya falló”.
El primer mandatario dedicó gran parte de sus 50 minutos a hilar una defensa técnica del modelo económico de su administración -tras los comentarios sobre el libro “Cambia la Música” del economista Salvador Di Stefano-, pero el clímax llegó con la bajada política. Milei dejó en claro que su objetivo principal es obtener un respaldo en las urnas que sirva no sólo para destrabar el cuello de botella en el Congreso, sino también como señal de calma a los mercados, que exhibieron inestabilidad en las últimas semanas. La ecuación presidencial es simple: más bancas propias equivalen a mayor gobernabilidad y menor riesgo país.
LA BATALLA Y LA CARGA CONTRA EL CONGRESO
Con su característico estilo beligerante, el Presidente describió el escenario actual como una batalla épica contra las fuerzas que resisten el cambio, a las que llamó, una vez más, «orcos». “Arreglar esto no es fácil, cuesta sacrificio, dolor, con los orcos rompiendo todo. Hay que terminar de cruzar el río y entrar en el sendero que haga Argentina grande nuevamente”, expresó, aludiendo al costo social de las reformas de choque.
La crítica no se detuvo en la oposición generalista, sino que apuntó directamente al Poder Legislativo: “Tenemos un Congreso que, por una mayoría circunstancial, está torpedeando al Gobierno”.
Según su análisis presidencial, esta resistencia legislativa es la que genera la inestabilidad y dificulta la consolidación del sendero económico. Sin embargo, se mostró confiado en que el voto popular terminará por revertir esa situación.
LOS LOGROS Y EL HORIZONTE PROMETIDO
En la rendición de cuentas de sus primeros meses, Milei puso el foco en lo que consideró los avances visibles: la baja de los índices de inflación, la reducción de regulaciones y la rebaja de impuestos por un valor de 2,5 puntos del PBI, destacando especialmente las medidas de desregulación para el sector agropecuario.
“Bajamos la inflación, quitamos regulaciones, bajamos 2,5 puntos del PBI de impuestos. En el sector agropecuario sacamos 43 elementos que les jodían la vida ¿Está completa la tarea? No, falta un montón, pero lo importante es que estamos yendo en la dirección correcta”, aseguró Milei, defendiendo la consigna de que, pese a las dificultades, la gestión “está a mitad de camino”.