En línea con la política de desregulación impulsada por el Gobierno, el diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, pasó por Canal E y desarrolló la profunda reforma en la provincia de Buenos Aires que se planea ejercer en función de potenciar el crecimiento económico.
Guillermo Castello explicó que viene trabajando, desde su ingreso a la Legislatura, en la identificación de normas que frenan el crecimiento: “Empezamos a trabajar desde el primer día, una por una empezamos a identificar cerca de 185 leyes que están trabando el desarrollo económico”.
Las trabas en la provincia de Buenos Aires afectan al sector farmacéutico
También apuntó a restricciones en el rubro farmacéutico: “Hay una ley en la provincia de Buenos Aires que impide poner farmacias, tiene que haber una farmacia cada 3.000 habitantes”. Luego, señaló que esta regulación genera exclusión: “Hay pueblos que no llegan a los 3.000 habitantes y no tienen farmacias”.
Según Castello, muchas de estas leyes responden a “un interés corporativo y sectorial, que se ha hecho rico con estos nichos de privilegios”. Asimismo, criticó la falta de reformas en la provincia: “A diferencia de lo que está pasando en Nación, en la provincia de Buenos Aires no hay nada de eso”.
La influencia de la gestión de Axel Kicillof en las trabas para el crecimiento económico
Incluso, acusó al gobierno de Axel Kicillof de agravar el problema: “En los últimos años le ha agregado todavía más trabas, más requisitos y más problemas para cualquiera que quiera invertir”.
El entrevistado cuestionó leyes que obligan a los organismos provinciales a comprar productos exclusivamente de proveedores locales: “Se restringe mucho también ahí los precios y terminan comprando caro o mal”.
Sobre la ley de obra pública, denunció que, “el 3% de todo lo que invierte el Estado tiene que ir a una caja especial de empleados que encarece todo también el trámite”. Sobre la misma línea, reclamó un cambio estructural: “Han quedado como capas geológicas durante 30 o 40 años y nadie se anima a tocarlas”.