22, agosto, 2025
21.1 C
Corrientes

El Senado rechazó decretos de Milei, incluida la disolución de Vialidad Nacional

En una sesión maratónica que comenzó con más de una hora de retraso, el Senado de la Nación asestó este miércoles un duro golpe al gobierno de Javier Milei al rechazar un paquete de cuatro decretos delegados y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). La decisión, que contó con un notable apoyo de diversos bloques opositores, deja sin efecto una serie de reformas estructurales en organismos estatales clave.

El debate, que se extendió por varias horas, puso de manifiesto las profundas diferencias entre el oficialismo y la oposición respecto al rol del Estado y la gestión de sus instituciones.

Vialidad Nacional: el epicentro de la discusión

Uno de los puntos más álgidos fue el decreto que disponía la disolución de Vialidad Nacional. El Gobierno argumentaba que la estructura del organismo era obsoleta, con «altos costos operativos» y una «desproporción» entre personal administrativo y operativo. La propuesta buscaba reasignar sus funciones de planificación y control al Ministerio de Economía y transferir el control de rutas a la Gendarmería Nacional, eliminando también la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para «reducir el gasto público».

La medida fue duramente criticada desde varios sectores. El senador radical Pablo Blanco comparó la estrategia del oficialismo con una solución drástica y contraproducente: «Es como si aparece un enfermo de cáncer y para no gastar dinero, le pega un tiro y lo mata. Se acabó el enfermo y se acabó el problema». La votación finalizó con 50 votos en contra, 10 a favor y una abstención, sellando la suerte de la iniciativa.

La defensa del INTA y el INTI

Los decretos que apuntaban a reformar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) también generaron un fuerte rechazo. La propuesta oficial buscaba quitarles su autarquía para convertirlos en organismos dependientes de las secretarías de Agricultura e Industria, respectivamente.

El jefe de bloque del PRO, Alfredo De Angeli, un reconocido productor rural, salió en defensa del INTA, destacando que «tiene un prestigio tremendo a nivel internacional» y recordando sus aportes históricos, como la invención de «la primera cosechadora de algodón». La votación conjunta para estas reestructuraciones fue contundente: 60 rechazos, nueve afirmativos y una abstención.

Datos genéticos y transporte en la mira

Otro de los decretos rechazados fue el que modificaba el Banco Nacional de Datos Genéticos. El senador de Unión por la Patria, Eduardo «Wado» De Pedro, alertó que la norma «quita competencias, reduce las capacidades y tiene que ver con volver a la Argentina de la impunidad». Este punto fue rechazado por 58 votos contra 12.

Asimismo, se anularon los cambios en el área de transporte, que incluían la transformación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y limitaban las competencias de la Junta de Seguridad en el Transporte exclusivamente al ámbito aéreo.

Finalmente, el Senado dio su estocada final al DNU que establecía la desregulación de la Marina Mercante, con 55 votos negativos frente a 13 afirmativos.

Dado que todas estas resoluciones ya habían sido rechazadas previamente por la Cámara de Diputados, la votación en el Senado las anula de forma definitiva, marcando una significativa derrota política para la administración de Milei.

Más Noticias

Relacionadas