En Amrica del Norte, Donald Trump dej sin Nafta al acuerdo que estuvo vigente desde 1994 mientras Milei, desprovisto de un criterio soberano, alienta un tratado de libre comercio con la primera potencia mundial, que ha cerrado su economa.
Milei versus Trump
Por Carlos Almenara
Se activaron los aranceles de Estados Unidos a las importaciones provenientes de Mxico y Canad. Se trata de una tasa del 25% a los productos que lleguen desde esos pases. En los hechos es un golpe mortal al NAFTA – TLCAN, el tratado de libre comercio con sus ex socios de Amrica del Norte. El cambio poltico-econmico que representa es gigantesco.
No son los nicos aranceles que impuso el presidente de Estados Unidos desde su asuncin.
Slo en lo que involucra a Argentina, lo referido a acero y aluminio implic un perjuicio a exportaciones por alrededor de U$S 600 Millones. Anuncian aranceles adicionales para productos agrcolas y agroindustriales como ctricos y vino que afectaran economas regionales.
Se dio amplia difusin a las declaraciones de Trump en relacin a mostrarse abierto a un acuerdo de libre comercio con Argentina.
Libertad en un solo sentido
Los hechos muestran todo lo contrario. Ms realista y metido en los temas parece Mauricio Claver-Carone, delegado del Departamento de Estado para Amrica Latina, quien expres taxativamente: “El presidente Trump ha sido muy claro. No estamos buscando nuevos tratados de libre comercio“. A continuacin habl de “tratados de inversiones“, algo totalmente distinto. En el programa del periodista argentino radicado en Miami, Andrs Oppenheimer, el delegado no dej espacio a la duda:
Igual, pero al revs
Milei aplica polticas econmicas y comerciales que estn en las antpodas de las descriptas.
Mientras Trump encarece los productos importados con sus aranceles con la intencin de que las empresas se radiquen en el propio pas para su elaboracin, en Argentina ocurre todo lo contrario. El dlar barato, la eliminacin del “impuesto pas“, la disminucin de diversos aranceles, la liberacin de importaciones de todo tipo, generaron un impacto enorme sobre empresas enfocadas en el consumo interno que en gran medida fueron desplazadas por productos importados. Eso sumado a la cada de ventas por la crisis del consumo produjo ms de 12.000 cierres de empresas, con el actual gobierno.
Qu conviene, defender la produccin nacional, utilizando aranceles para ello como hace Trump, o abrir totalmente las importaciones y desregular el comercio exterior, como hace Milei?
La polmica no es nueva, atraviesa toda la historia de la economa poltica como disciplina de estudio desde que Adam Smith y David Ricardo promovan la idea de la “ventaja comparativa” para convencer al resto del mundo que tena que dedicarse a producir ovejas, granos y carnes para abastecer al imperio britnico, la gran potencia industrial hegemnica, que, como ya tena una industria de punta, era el pas con “ventaja comparativa” industrial.
La metfora del economista coreano Ha-Joon Chang explica mejor que una larga exposicin.
“Patada a la escalera” se denomina su libro en el cual sostiene que los pases centrales aplicaron un conjunto de polticas que luego impidieron a los pases perifricos. Lo que est implcito en la teora de Chang es que los mandatarios de cada pas prefieren lo mejor para el suyo. Trump parece tenerlo claro, quiere “hacer grande Estados Unidos” como dice su eslogan.
Sobre Milei… parece que l tambin quiere lo mejor para el pas de Trump. El asunto es que nunca ser el suyo.
Nosotros, aqu, padeciendo desempleo y cierre de empresas.