9, septiembre, 2025
13.3 C
Corrientes

Cristina Kirchner no llamó a Kicillof para felicitarlo: preludio de lo que viene?

Luego de las felicitaciones y los festejos en el búnker de Fuerza Patria en La Plata, el gobernador bonaerense Axel Kicillof dejó trascender que no se comunicó con la expresidenta Cristina Kirchner ni con su hijo, el diputado Máximo Kirchner. También desde el entorno de la presidenta del PJ confirmaron que ella no lo llamó para felicitarlo: la relación entre las dos partes no tiene retorno.

Según pudo saber iProfesional de fuentes oficiales, Kicillof comenzará a mostrar su intención de lanzarse a la carrera presidencial con miras a 2027. Solamente mantiene una muy buena relación con el presidente del Frente Renovador, Sergio Massa, pero rompió definitivamente con el kirchnerismo.

“Todos los dirigentes que responden al kirchnerismo tendrán que sacar número para pasarse al armado de Kicillof para la candidatura presidencial de 2027″, señalaban cerca del gobernador bonaerense, donde todo era euforia por el triunfo.

Cristina Kirchner no se comunicó con Axel Kicillof para felicitarlo tras las elecciones

En las elecciones del domingo último, Fuerza Patria obtuvo más del 47% de los votos y La Libertad Avanza poco más del 33%. De ese modo, triunfó la estrategia del desdoblamiento electoral: esto es, adelantar las elecciones provinciales respecto de las nacionales para asegurar el triunfo local antes la discusión nacional del 26 de octubre próximo cuando se elegirán diputados y senadores nacionales en todo el país.

En el momento de tomar aquella decisión, Cristina Kirchner, su hijo Máximo Kirchner, jefe de La Cámpora, y el renovador Sergio Massa se oponían por el riesgo que suponía. Los intendentes del conurbano querían separar las elecciones para discutir localmente contra La Libertad Avanza a sabiendas de que los libertarios no tienen aparato político y que de ese modo podían evitar la discusión nacional.

El gran temor por entonces era que Milei lograra bajar la inflación hacia octubre y eso lo ayudara a ganar las elecciones nacionales de diputados en la provincia de Buenos Aires y su triunfo arrastrara a los cargos locales del peronismo, diputados, senadores y concejales provinciales.

Al despegar las elecciones, Kicillof facilitó que los intendentes y barones del conurbano traccionaran localmente con todos sus concejales y punteros barriales.

El gobernador no habló ni con Máximo ni con Cristina Kirchner. Sí recibió múltiples llamados de gobernadores. Asimismo, habló con los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y de Uruguay, Yamandú Orsi“, señalaron a iProfesional fuentes del entorno de Kicillof. Incluso el propio Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Javier Milei, se contactó con Kicillof para felicitarlo.

“En relacion a la consulta de con qué gobernadores habló, la respuesta es con todos, ya que comparten un grupo de whatsapp. Otros llamados internacionales, además de los ya mencionados, habló con el presidente de Chile, Gabriel Boric (Chile) y la vicepresidenta de España, Yolanda Diaz“, informaron las fuentes bonaerenses a iProfesional.

En el entorno de Kicillof lo describieron como una “jugada de ajedrez de Kicillof: jaque a Cristina, Máximo, Milei y Karina”. En el búnker del gobernador disfrutaron casi tanto el triunfo sobre el gobierno libertario como haber ganado la pulseada interna peronista contra Cristina Kirchner, detenida con prisión domiciliaria en San José 1111 por administración fraudulenta con condena de seis años de reclusión.

Axel Kicillof toma impulso para ser candidato a presidente en 2027

“Con una jugada política que sorprendió a propios y ajenos, el gobernador logró lo que parecía imposible: ganó las elecciones legislativas bonaerenses, descolocó al oficialismo libertario y dejó en evidencia las fisuras internas del kirchnerismo“, señalaron las fuentes kicillofistas.

Todo esto lo catapulta como postulante en 2027 al sillón de Rivadavia“, señalaron las fuentes del peronismo bonaerense.

Kicillof se alzó con una victoria en las elecciones legislativas provinciales, algo que el peronismo no lograba hace 20 años y, en paralelo, le propinó la peor derrota del año al partido gobernante de La Libertad Avanza (LLA), que hizo la campaña con la -hasta ahora- aureola de imbatible que tenía Milei.

Es posible que la falta de comunicación entre Kicillof y su ex jefa política Cristina Kirchner sea un preludio de lo que viene: Kicillof fue su ministro de Economía durante el segundo mandato de la ex presidenta entre 2011 y 2015, pero ahora la ruptura entre los dos bandos es total.

De todos modos, el gobernador intentará que las huestes de segundas líneas de La Cámpora, que lidera Máximo Kirchner, se vayan pasando de a poco la las filas de Kicillof. No en vano, en el búnker de La Plata también había dirigentes camporistas como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que seguramente intentará reacomodarse al nuevo poder en la provincia de Buenos Aires.

También Kicillof buscó un diálogo con todos los gobernadores del peronismo para comenzar a tejer alianzas para 2027. Hasta hace dos meses, todas las encuestas y sondeos daban clara ganadora a LLA, pero la virtud de Kicillof fue desdoblar la elección provincial de la nacional y así los intendentes se esmeraron más en la campaña territorial.

Kicillof ahora de ese modo le dio cuerpo y vida con casi 50 jefes comunales de su partido al Movimiento Derecho al Futuro (MDF), creado en febrero de 2025 para renovar la Legislatura bonaerense y los concejos deliberantes para el 7 de septiembre, 49 días antes del recambio legislativo en Diputados y Senadores.

De ese modo, Kicillof consiguió consolidar su gobernabilidad en la Cámara de Diputados bonaerense y en el Senado provincial. El peronismo pasó de tener 37 diputados provinciales a sumar 39 de las 92 bancas de diputados, o sea una primera minoría intensa de la Legislatura.

Y pasó de 21 senadores a 24 de 46 miembros, es decir la mayoría absoluta de la Cámara alta provincial.

Cuál puede ser el próximo paso de Axel Kicillof

El próximo paso, quizás, sea controlar el peronismo a nivel nacional, hoy en manos de la expresidenta presa. La condición judicial de Cristina Kirchner tampoco la ayuda para conseguir aliados para enfrentar al gobernador, aunque este siempre dirá que está “injustamente detenida”.

El segundo round electoral de la pelea de fondo entre Kicillof y Milei será ahora el 26 de octubre, donde el gobernador deberá revalidar la superioridad electoral en el territorio más influyente de las elecciones nacionales.

Esos comicios serán diferentes porque serán nacionales y se discutirá básicamente la gestión de Javier Milei. De todos modos, la estrategia del Presidente fue este domingo nacionalizar las elecciones y le salió mal a todas luces: los votantes demostraron su descontento con la economía, pese al relato oficialista de la baja de la inflación.

En los comicios de octubre no traccionarán los intendentes bonaerenses del peronismo. Eso jugará en contra de la boleta del peronismo. Sin embargo, las propias consecuencias económicas del triunfo del peronismo del domingo último, y las derivaciones de los escándalos de corrupción de Milei, podrían ser un punto a favor de Fuerza Patria, cuya exlíder Cristina Kirchner está paradójicamente presa por corrupción.

El caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), destapado por el ex titular Diego Spagnuolo en audios filtrados a la prensa, involucra a Karina Milei y a su segundo Eduardo “Lule” Menem y al propio Presidente, quien podría haber estado al tanto de las maniobras de las compras de los medicamentos por medio de la droguería Suizo Argentina por el cual supuestamente se cobraban coimas.

Por otro lado, Cristina Fernández de Kirchner también podría participar en la campaña a través de sus posteos en la red X y a través de los audios que envía a los actos partidarios. Cristina Kirchner tiene un techo electoral y Axel Kicillof no buscará el apoyo de la expresidenta que le podría espantar más votos de los que le atraería. El gran activo del gobernador es el descontento de los sectores históricos del votante peronista contra Milei y no las cualidades propias de la gestión bonaerense del gobernador.

Por ahora, Kicillof no tiene otro argumento de campaña que no sea frenar a Milei en su ajuste estructural. La lista de candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria tiene supremacía kirchnerista, por cuanto está encabezada por el ex canciller y exministro de Defensa Jorge Taiana, un K puro. De todos modos, eso podría ir virando con el tiempo. En el peronismo hay una regla básica: todos corren en auxilio del ganador y la peor traición es el llano.

Si bien el gobernador tiene solo dos exponentes propios en la lista de diputados de Fuerza Patria, Hugo Moyano (hijo) y Hugo Yasky, es posible que el resto de los integrantes camporistas y cristinistas puedan mostrar otra predisposición a conversar con el gobernador. Nadie abandonará a Cristina Kirchner, que tiene liderazgo propio, pero es posible que San José 1111 ya no sea tan concurrida.

Más Noticias

Relacionadas

Bridgerton tendrá temporada 5 y 6: qué se sabe hasta ahora y cómo seguirá la trama

La alta sociedad londinense tiene motivos para...

Golpe electoral: el dólar sube y alcanza el techo de la banda en algunos bancos

El salto del tipo de cambio en ciertas entidades...