25, abril, 2025
20.5 C
Corrientes

Chile firma un acuerdo con Reino Unido que promueve el transito ilegal de buques ingleses en Malvinas

El acuerdo de Chile con el Reino Unido para desarrollar la industrial naval prende alertas ante un posible aumento de la militarización en las Islas Malvinas.

El sitio Agenda Malvinas detalló que  el Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Juan Andrés de la Maza explicó ante los británicos su Política Nacional de Construcción Naval y afirmó que busca potenciar los astilleros que hace décadas semconstruyen en Arica, Valparaíso, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas, además del ya emblemático ASMAR en Talcahuano. “Queremos impulsar la construcción naval como un elemento fundamental del desarrollo nacional en todo el país” sostuvo De la Maza.

El jefe la Armada chilena dijo que “esta política nacional de construcción naval continua está proyectada como una industria país y que en este caso le dará a Chile independencia tecnológica; generará empleos en regiones donde existen astilleros como Arica, Valparaíso, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas, que sin duda serán polos de desarrollo creativo y productivo”.

“Esta política es un incentivo real para la reactivación productiva del país, para su descentralización y para la inversión público privada. Ejemplos exitosos hay y muy contundentes en el mundo sobre cómo le ha cambiado la vida a las ciudades que cuentan con astilleros, proyectos de esta envergadura trascienden los gobiernos, porque son de largo plazo”, aseguró De la Maza.

Los ex combatientes de Malvinas denunciaron a Milei por “traición a la patria”

Las declaraciones del Comandante en Jefe de la Armada de Chile se realizaron luego que una delegación británica encabezada por el Jefe de Planificación Estratégica de la Royal Navy, Capitán de Navío Thomas Shaves, visitara el Comando de Operaciones Navales y la Academia de Guerra Naval en el marco de la X reunión de Estados Mayores entre las Armadas del Reino Unido y la de Chile. 

Esto siempre ha sido algo que hemos tratado de obturar. Hay antecedentes de situaciones que dejó pasar el actual gobierno

Shaves fue recibido y acompañado por el Director de Planificación del Estado Mayor General, Contraalmirante José Agustín Pájaro. Ambos representantes firmaron “acuerdos bilaterales que refuerzan los intercambios profesionales y el traspaso de conocimientos técnicos aplicables en ambas instituciones”, señaló el portal Noticias Navales.

Sin embargo, este acuerdo genera mucha preocupación en la diplomacia argentina que trabaja por la soberanía de las Islas Malvinas.

Una fuente diplomática que sigue de cerca el tema hace décadas dijo a LPO que “esto siempre ha sido algo que hemos tratado de obturar. Hay antecedentes de situaciones que dejó pasar el actual gobierno”.

Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los “malvinenses” 

Esta fuente detalló que “desde el inicio de la gestión de Milei, se han producido preocupantes novedades en materia de tránsitos marítimos, recaladas y reparaciones de buques en puertos y astilleros de países vecinos, y en avances en la construcción de infraestructura aeroportuaria en Malvinas, sin que el Poder Ejecutivo Nacional haya dado cuenta de la realización de acciones al respecto”.

“Se trata de graves actos unilaterales de la potencia colonial que contrarían lo dispuesto por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Cancillería, siguiendo un patrón de conducta absolutamente funcional a la consolidación de la posición colonial británica en las Islas Malvinas que se repite en todos los hechos que se están denunciando, ha guardado silencio ante estos tránsitos ilegales”, reprocha.

Se trata de graves actos unilaterales de la potencia colonial que contrarían lo dispuesto por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Cancillería, siguiendo un patrón de conducta absolutamente funcional a la consolidación de la posición colonial británica en las Islas Malvinas que se repite en todos los hechos que se están denunciando, ha guardado silencio ante estos tránsitos ilegales

En los casos de tránsitos hacia países vecinos que han trascendido, se estarían viendo comprometidos los compromisos asumidos por países vecinos de no facilitar la recalada, reparación, mantenimiento o aprovisionamiento de buques militares que operan en las Islas Malvinas o buques que porten la ilegitima bandera de las Islas Malvinas.

La mirada está puesta en el canciller de Chile, Alberto van Klaveren, que ya durante su gestión como vicecanciller en el gobierno de Michelle Bachelet asumió compromisos por Chile, que son los que la Argentina permanentemente ha venido reclamando. 

Si bien hay un compromiso de parte de Chile de no favorecer la militarización realizando reparaciones, mantenimientos o logísticas para buques militares británicos que operen en Malvinas, existen algunas zonas grises con los barcos que son antárticos. 

En ese sentido, esta fuente denuncia que “se está escalando de manera muy significativa las posibilidades de que se brinden tareas de asistencia en mantenimiento, logística, provisión de embarcaciones que operen en Malvinas lo cual es absolutamente contradictorio con nuestro interés nacional”. 

Se está escalando de manera muy significativa las posibilidades de que se brinden tareas de asistencia en mantenimiento, logística, provisión de embarcaciones que operen en Malvinas lo cual es absolutamente contradictorio con nuestro interés nacional

Entre los tránsitos ilegales que se realizaron en este tiempo de gestión libertario se pueden destacar el  del buque RRS Sir David Attenborough por aguas argentinas con pabellón ilegal de las Islas Malvinas. Se trata de un rompehielos y buque científico antártico perteneciente al British Antartic Survey (BAS). 

Milei firmó el ascenso de la embajadora que propone abandonar el reclamo de Malvinas 

Asimismo, la Cancillería no fijó posición pública ni informó sobre el tránsito por aguas argentinas del buque RRS Sir David Attemborough (entre el 8 y el 12 de enero de 2024), cuyo registro se encuentra en las Islas Malvinas y porta la ilegal bandera de las islas.

El buque recaló en el puerto de Punta Arenas en donde realizó tareas de reaprovisionamiento y recambio parcial de su tripulación. Tal situación se produjo durante el mes de enero de 2024, es decir en el mismo mes en que se concretó, el día 17 de enero, la reunión del presidente Milei con el entonces canciller británico David Cameron en Davos.

La pasividad del gobierno argentino ya no es casualidad sino que forma parte de la llamada “Doctrina Plaza”, ideada por la recientemente oficializada embajadora en Londres Mariana Plaza que propone abandonar el reclamo para cooperar con el Reino Unido en otras áreas. 

Más Noticias

Relacionadas