Economía
Se duplicó la demanda de dólares
El primer día se vendieron 600 millones, muy por encima del promedio diario que venía reportando el mercado. ¿Seguirá esta dinámica?
El acuerdo con el Fondo Monetario (FMI), que forzó al Gobierno a abrir el cepo cambiario, le dio al ministro de Economía, Luis Caputo, una tranquilidad con el ingreso de respaldo de la deuda pero, a la vez, corrió controles cambiarios que muestran resultados dispares: por un lado, hubo una devaluación del 12 por ciento que llevó el oficial a la franja de 1230 pesos; por otro, mostró el mercado sin cepo un nivel importante de demanda de divisas.
Según cifras que Página I12 obtuvo del sector financiero, en el día posterior al levantamiento del cepo (es decir, el lunes último porque la decisión se anunció el viernes) se duplicó la demanda de divisas de parte inversores y personas físicas. las cifras muestran que ese día, se operaron 600 millones de dólares entre todos los bancos en conjunto. Si bien la comparación amerita la aclaración de que antes había cepo, un lunes común en las semanas previas al anuncio el mercado demandaba entre 300 y 350 millones de dólares.
No todo fue minorista, porque en el medio hubo liquidaciones puntuales del campo, pero esos 600 millones duplican los 300 diarios que se venían dando. De esos 300, se estima que unos 70 u 80 millones de dólares correspondían al CCL (por el blend que se le ofrecía a los agroexportadores) y el resto dólar Bolsa, el MEP.
En principio, los especialistas consultados por este diario no aseguran que la dinámica de duplicar se sostenga, porque entienden que por el momento “hay conformidad” con la cotización en el medio de la banda. El problema aquí, naturalmente, es que el campo ya avisó que no liquidará a ese precio. Es decir, esperan hasta que la banda toque los 1400 millones para ingresar divisas. Asimismo, las mismas fuentes afirman que las vacaciones de invierno serán un testeo importante de la demanda, para ver si el ahorrista común entiende que el precio de la divisa es barato y que, en consecuencia, se puede seguir comprando al oficial para utilizar ese dinero con fines turísticos en el exterior del país.