17, abril, 2025
27.2 C
Corrientes

“Los zurdos atraen más inversiones”: la filosa crítica de Juan Grabois a Marcos Galperin y Javier Milei, tras el anuncio de Mercado Libre

Luego del anuncio de una inversión récord de Mercado Libre en Brasil, que se sumó a la reciente visita del presidente Lula da Silva a las oficinas centrales de la firma en San Pablo, Juan Grabois cargó con dureza contra Javier y Marcos Galperin.

Fue luego de que Mercado Libre informar que destinará este año 30 mil millones de reales (unos u$s5.800 millones) en Brasil, con el objetivo de alcanzar los 50.000 empleados antes de fin de año. En paralelo, Lula recorrió las instalaciones de la firma en el corazón financiero paulista y difundió imágenes del encuentro junto a funcionarios de su gabinete. El gesto no pasó inadvertido para Grabois.

Juan Grabois, contra Javier Milei y Marcos Galperin por la inversión de Mercado Libre en Brasil

Es que el monto anunciado fue considerablemente menor a la inversión anunciada en Argentina a fines de 2023, de u$s75 millones, para levantar un nuevo centro de almacenamiento, un anuncio que contó con la presencia del propio Milei. Pese a la afinidad ideológica entre el mandatario libertario y Galperin, las cifras pusieron en evidencia la disparidad entre ambos mercados, un punto que Grabois no dejó pasar.

A través de sus redes, el dirigente social desglosó una serie de críticas hacia el empresario argentino, el gobierno actual y el modelo económico que representa.

El mensaje de Juan Grabois contra Marcos Galperin y Javier Milei

Los zurdos de mierda como Lula atraen más inversiones que los ultracapitalistas como Milei porque con justicia social se garantiza la estabilidad política”, escribió en uno de los pasajes más filosos, aludiendo con ironía al apodo que el presidente argentino le dedicó a su par brasileño.

En un segundo punto, volvió a cargar contra Milei: “Los toqueteos con la motosierra entran en el mismo patrón que todo lo que hace Milei: adular a los ricos como un bufón y no conseguir ninguna inversión seria para el país“.

Luego apuntó directamente a Galperin, con quien ya tuvo cruces anteriores: “Como todo oligarca, Galperin odia la Argentina que lo hizo rico, desprecia a su propio pueblo, se cree por encima de la ley de su propio país“.

Finalmente, Grabois expresó su deseo de llegar al poder para redirigir la política económica y las relaciones con grandes empresas: “Cuando nosotros gobernemos van a ver cómo los accionistas de Mercado Libre vienen a invertir acá sin saquear el fisco con elusión impositiva, ni contaminar el Riachuelo con su curtiembre Sadesa, ni usurpar terrenos públicos como en el Mercado Central”.

Mientras tanto, desde Brasil, Galperin celebró la visita de Lula y replicó sus elogios. “Conozco muchas fábricas de autos, empresas de construcción, tiendas, shoppings, restaurantes, plantas de otros países, pero nunca había entrado a nada parecido a lo que yo vi hoy aquí“, dijo el mandatario brasileño tras recorrer la sede de Mercado Libre en San Pablo.

La mega inversión que Mercado Libre anunció en Brasil

Este martes Mercado Libre informó que invertirá 34.000 millones de reales —equivalentes a unos 5.760 millones de dólares o 5.320 millones de euros al tipo de cambio actual— en Brasil durante el presente año. La inversión fue anunciada en un acto oficial realizado en la ciudad de Cajamar, en el estado de São Paulo, que contó con la presencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El anuncio estuvo encabezado por Fernando Yunes, vicepresidente senior y líder de las operaciones de Mercado Libre en Brasil, quien destacó que el país concentra actualmente el 50 % de las actividades de la compañía, que opera en casi todos los países de América Latina. Según explicó Yunes, los fondos estarán destinados principalmente a ampliar la capacidad operativa y logística, así como a inversiones en tecnología, con el objetivo de sostener y potenciar el crecimiento de la empresa en uno de sus mercados más relevantes.

El plan incluye la apertura de seis nuevos centros logísticos, que se sumarán a los quince que ya funcionan en territorio brasileño. De acuerdo con la información brindada, el proyecto contempla la expansión de la red de distribución para optimizar los tiempos de entrega, aumentar la cobertura geográfica y mejorar la eficiencia del servicio.

Asimismo, se prevé la contratación de 14.000 nuevos empleados a lo largo del año, lo que elevará el total de trabajadores de la empresa en Brasil a 50.000. Este aumento en la planta de personal responde al crecimiento sostenido del comercio electrónico en la región y al posicionamiento que mantiene la compañía en el país, donde tiene una participación estimada del 40 % en el mercado de e-commerce.

Durante el evento en Cajamar, el presidente Lula da Silva expresó su satisfacción por el anuncio de inversión. Si bien no hizo declaraciones específicas sobre las cifras, el mandatario valoró la confianza del sector privado en el país y remarcó la importancia de la generación de empleo y del desarrollo de infraestructura tecnológica para fortalecer la economía nacional.

Más Noticias

Relacionadas