7, agosto, 2025
17.9 C
Corrientes

La inflación de CABA se aceleró al 2,5% en julio y alcanzó su nivel más alto desde marzo

El índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires volvió a acelerar en julio por segundo mes consecutivo de la mano de servicios que avanzó 3,3% y de estacionales que treparon 9%.

  • Los salarios de la mayoría de los grandes gremios perdieron contra la inflación en el primer semestre

  • Plazos fijos crecen por sexto mes consecutivo y el rendimiento vuelve a ganarle a la inflación

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires volvió a acelerar en julio.

Depositphotos

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,5% en julio y aceleró por segundo mes consecutivo, en este caso por la suba de servicios (+3,3%) y de estacionales (+9%). Así, la variación acumulada del año se elevó hasta los 18,1%, y la interanual se ubicó en el 40,9%.

Dentro de las divisiones la que más aumentó la encabezó restaurantes y hoteles con el 5,3%. Esto sucedió como resultado de “los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos”, debido a las vacaciones de invierno y “en los precios de los alimentos en restaurantes, bares y casas de comidas”.

Por su parte, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una suba de 2,3% al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. A su vez, transporte promedió un incremento de 3,6%, por la suba en los precios de los pasajes aéreos, de los combustibles y de los colectivos.

Alimentos y bebidas aumentó 1,8% por el avance de verduras, tubérculos y legumbres (+6,9%), carnes y derivados (+1,2%) y pan y cereales (+1,6%). Por último, recreación y cultura se elevó 3,6% e incidió por las subas en los valores de los paquetes turísticos.

El economista, Federico Filippini, desde su cuenta en “X”, resaltó: “A pesar del repunte en la inflación general, la inflación núcleo se desaceleró, con una suba de 1,9%, por debajo del 2,4% del mes anterior. Esto sugiere que el pass-through del tipo de cambio sigue contenido por ahora”.

Bienes y servicios: cómo fue la dinámica en julio

Durante el mes de julio, los bienes registraron una suba de 1,2%, por debajo de los servicios que aumentaron 3,3%. En el primer caso, presionaron al alza la suba en alimentos y combustibles pero la caída en los precios de indumentaria le quitó presión. Servicios en cambio estuvo influenciada por la suba en los precios de los alojamientos en hoteles y comidas en restaurantes por la temporada alta, sumado a la suba de alquileres, gastos de viviendas, y paquetes turísticos.

Así, en los primeros siete meses del año los bienes acumularon una suba de 12,5% y los servicios de 21,8%. En términos interanuales, ambas agrupaciones se desaceleraron hasta: 26,7% interanual. en el caso de los bienes (-2,9 p.p. respecto del mes previo) y 50,9% i.a. en el caso de los Servicios (-4,4 p.p.).

Estacionales trepó hasta 9% por las vacaciones de invierno

Los bienes y servicios estacionales promediaron un alza de 9%, principalmente por los aumentos en las tarifas del alojamiento en hoteles por motivos turísticos y de los paquetes vacacionales. En sentido contrario, las caídas en las prendas de vestir contribuyeron a quitarle presión a esta agrupación.

Por último, la agrupación regulados aumentó 2,1%, por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga y en los precios de los combustibles para vehículos de uso del hogar. Le siguieron en importancia, los aumentos en los valores del boleto de colectivo urbano y en los aranceles de los establecimientos educativos.

Más Noticias

Relacionadas