24, abril, 2025
21.7 C
Corrientes

La guerra comercial tiene estas idas y venidas que hacen mucho daño en el mercado

La política arancelaria de Donald Trump vuelve a estar en el centro de la escena, sobre todo ante los vaivenes de su vuelta atrás con respecto a la relación con China y los parámetros de negociación. Los mercados reaccionan con fuerte volatilidad y eso repercute en la economía global. En ese sentido, este medio se contactó con el economista, Alejandro Barros.

“Lo que estamos viendo es un gran acting”, afirmó Alejandro Barros, al referirse al giro en el discurso de Donald Trump, quien pasó de amenazar con echar a Jerome Powell, presidente de la FED, a declarar su disposición para negociar con China una posible baja de aranceles.

“Él es un negociador, sabe muy bien que no se puede tirar demasiado de la piola porque se viene abajo todo”, explicó. Y agregó: “La economía es como un Rasti: si sacás piezas fundamentales, se derrumba”.

El impacto de las medidas arancelarias en el mercado

Los mercados globales reaccionaron con subas tras los anuncios de Trump. “El Dow Jones subía arriba de 40.000, llevan dos días de alza fuerte”, destacó Barros. Sin embargo, advirtió que estos movimientos podrían no ser inocentes: “Uno puede pensar mal. están manejando los mercados”.

Luego, manifestó que la política de Trump busca reposicionar a Estados Unidos como potencia comercial. “Todos los países tienen aranceles muy altos con Estados Unidos, que es el gran comprador del mundo. Lo que está diciendo es: ‘paremos, hay que repartir de nuevo’”.

Barreras aduaneras

El economista ilustró cómo la apertura de aduanas no es pareja: “Exportar autos a Japón o China implica cumplir con exigencias altísimas. Los vehículos casi tienen que desarmarse para ser autorizados. En cambio, Estados Unidos deja entrar todo más fácilmente”. Esta asimetría, aseguró, alimenta el discurso de Donald Trump.

Respecto a los vaivenes en la relación con China, subrayó: “El mercado cambia de humor rápidamente. Pero estas idas y venidas hacen mucho daño”. También coincidió con Jerome Powell y el Secretario del Tesoro en que la falta de previsibilidad “va erosionando toda la economía mundial”.

Más Noticias

Relacionadas