En diálogo con Canal E, el experto en criptomonedas, Néstor Kreimer explica por qué, pese a la caída reciente, Bitcoin sigue mostrando fortaleza y cómo las nuevas regulaciones en EE.UU. transforman el ecosistema cripto.
Bitcoin y la visión a largo plazo
Sobre la reciente baja en la cotización del Bitcoin y otras criptomonedas, el entrevistado explicó: “Para mí el Bitcoin está en un momento ATH, digamos, all time high, todo el tiempo arriba, por ahí se corcovea un poquitito porque no deja de ser un activo más de la economía.”
Destaca que, aunque a corto plazo pueda parecer una tendencia bajista, el análisis a mayor escala revela un crecimiento sólido: “Si yo te digo que en el último año Bitcoin implicó un aumento del 104% en dólares, ¿podemos sostener qué le pasa al Bitcoin que está a la baja?”.
Además, resalta que en el último mes el valor está incluso un 5% arriba, lo que desmiente la percepción de caída: “Con lo cual, si bien acepto que pasó a estar más del lado de un activo más de la economía, antes era un outsider total, ahora tiene algunas correlaciones, pero sigue siendo algo que le ha ganado en rentabilidad en el último año.”
Kreimer subraya que el ecosistema cripto está atravesando cambios paradigmáticos y regulatorios sin precedentes: “Estamos viviendo un tsunami que revoluciona el modelo que supimos conocer y lo más divertido de todo esto es que no hay ningún libro que explique lo que está pasando ahora.”
Destaca el impacto de la “Genius Act” en EE.UU., que permite a privados emitir stablecoins respaldadas en dólares o bonos del Tesoro, prohibiendo pagar intereses a los tenedores, lo que genera un modelo de negocio novedoso y potente para los emisores.
¿Es momento de entrar en el mundo cripto?
Consultado sobre si es buen momento para que nuevos inversores ingresen al mundo cripto, Kreimer aclara: “No puedo dar consejos de inversión, no resulta ético”.
Recomienda, para quienes creen en la filosofía del Bitcoin, fomentar una disciplina de ahorro constante: “El que compra bitcoin no mira la cotización todos los días, te diría que le tirés todos los meses un cachito a bitcoin porque la historia te valida que no te equivocaste.”
Menciona además el rendimiento de altcoins con capitalización media que han tenido subas de dos y tres dígitos en dólares durante el último año, lo que pone en perspectiva la dinámica real de este mercado.
Argentina y las criptomonedas: una adopción creciente
Finalmente, sobre la situación de Argentina en el mundo cripto, Kreimer afirma que el país está bien posicionado dentro de Latinoamérica: “Argentina está en los primeros puestos porque todas las economías inestables hacen que la gente busque alternativas.”
Describe cómo, frente a la inflación y la restricción de moneda, los argentinos recurren a stablecoins como USDT para protegerse: “La gente se protege en USDT, pero también está empezando a invertir y producir rentabilidad, hacer préstamos y participar en la tokenización de activos reales.”
Subraya la rapidez con que el argentino se adapta al cambio financiero: “El argentino que sabe cambiarse de posición financiera más rápido que un europeo porque la experiencia de vivir en este país nos obliga a sobrevivir.”
Kreimer concluye que el mundo cripto abre nuevas posibilidades que antes no existían, con mayor eficiencia y menos costos, invitando a no quedarse afuera de esta revolución.