4, septiembre, 2025
12.1 C
Corrientes

Fernanda Laiún: “La provincia de Buenos Aires sigue siendo agresiva en materia de recaudación”

En diálogo con Canal E, Fernanda Laiún, especialista en materia tributaria, aseguró que, “la Provincia de Buenos Aires mantiene una actitud agresiva en su política recaudatoria” y que las medidas anunciadas tienen más de “efecto electoral” que de alivio fiscal real.

Suspensión temporal, pero sin beneficios reales

En el marco electoral de la provincia de Buenos Aires, se anunció una suspensión de embargos y medidas agresivas por parte de ARBA, el organismo recaudador. Sin embargo, la tributarista fue clara: “Lo único que hacen es poner en suspenso cosas que, pasadas las elecciones o pasado diciembre, van a volver”.

Según la especialista, “no hay proyectos de moratoria en marcha”, ni condonaciones de deuda, ni planes especiales. “No es que hay un beneficio ni nada por lo que uno pueda quedarse particularmente tranquilo más que un par de meses”, remarcó.

El mecanismo habitual en estos casos, explicó Laiún, es que tras un blanqueo nacional se lanzan moratorias tanto nacionales como provinciales. Pero en este caso, “no hubo moratorias nacionales y no es de esperar que las haya”.

La tributarista enfatizó que el anuncio responde más a una estrategia de campaña que a una intención de alivio fiscal: “Mientras estamos esperando que vengas a votar, no te vamos a estar intimando o embargando las cuentas”.

ARBA: recaudación agresiva y multas elevadas

A pesar del impasse temporal, la Provincia de Buenos Aires mantiene una postura firme y agresiva en su política de recaudación. “La provincia sigue siendo una provincia agresiva en materia de recaudación”, indicó Laiún, y agregó: “Todos aquellos que tienen responsabilidad dentro de la empresa son notificados de estos problemas”.

La situación se agrava para empresas de gran porte: “Para los montos verdaderamente grandes, los que mueven las cuentas, no hay mucha devolución. Seguimos como fue siempre”.

Otro punto clave que destacó Laiún es la falta de actualización en los valores de las multas a nivel nacional: “Las multas más gravosas de todas, de estas que son por no presentar, son de 45 mil pesos. Pero otras siguen en $200, como en los años ‘80”.

En ese sentido, explicó que hay proyectos dormidos en el Congreso para establecer multas actualizables por salarios mínimos, pero no han prosperado. “Estas cifras quedan en el valor de los círculos”, graficó, dejando en evidencia lo obsoleto del sistema.

Sobre los controles, fue contundente: “Las multas se pagan y no son tan económicas como las nacionales”, aclarando que una vez cargadas en el sistema, solo se dan de baja con el pago efectivo o mediante una moratoria.

Más Noticias

Relacionadas

Gustavo Valdés: La gente ratificó el rumbo de la provincia

El gobernador Gustavo Valdés, habló con la prensa, sobre...

Patricia Bullrich, en la convención de la IAEF: En Argentina había 9.000 piquetes por año; hoy eso ya no existe

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich,...

Patricia Bullrich, en la convención de la IAEF: En Argentina había 9.000 piquetes por año; hoy eso ya no existe

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich,...