8, julio, 2025
22.8 C
Corrientes

Aldo Abram: El dólar va a volver a bajar y por la política monetaria del Gobierno

El economista de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, en comunicación con Canal E, adjudicó la suba del dólar a una reacción previsible combinada con factores estacionales, judiciales y de política monetaria.

“Es cierto que cuando acá sube el dólar y el prontuario histórico que tenemos en materia de manejo monetario, los argentinos inmediatamente pensamos ‘está perdiendo poder adquisitivo los pesos que tenemos en los bolsillos’, y eso agrava las cosas”, afirmó Aldo Abram.

A qué se debe la suba del dólar

Luego, manifestó que si bien hubo factores puntuales como el pago del aguinaldo y las vacaciones, también influyó el miedo: “Se suman todos aquellos que, por temor a que siga perdiendo valor esa moneda que tenemos en los bolsillos, en los cajones, salimos corriendo a comprar a las casas de cambio”.

Además del componente estacional, Abram resaltó el “susto que generó el fallo en Estados Unidos por el tema YPF”, que disparó especulaciones infundadas: “Parecía que se iba a perder el 51% de las acciones de YPF que tenían en el Estado, cosa imposible que suceda”.

El impacto de la causa YPF en el dólar

Y añadió: “Hay que asimilar esto, entender que hacia adelante todavía quedan muchos recursos judiciales. No es una decisión del Gobierno, Milei tiene que usar todos los mecanismos que haya de apelación”.

El economista también identificó la intervención del Tesoro como un factor que empujó el tipo de cambio: “El Gobierno ha salido a comprar dólares desde el Tesoro y eso también se adiciona. Lo que no entiendo es por qué no compró antes cuando estaba barato y sale a comprar ahora cuando está subiendo”.

Con respecto al panorama de las próximas semanas, comentó: “Yo lo que creo es que el dólar va a volver a bajar. Creo que eso va a depender fundamentalmente de la política monetaria del Gobierno”.

Más Noticias

Relacionadas