La conmoción por la muerte de Alejandra “La Locomotora” Oliveras aún sacude al mundo del boxeo y al deporte argentino en general.
A sus 47 años, la séxtuple campeona mundial falleció este lunes tras permanecer internada en estado crítico durante más de una semana en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, luego de sufrir un ACV isquémico.
Cómo será el último adiós a la Locomotora Oliveras
En medio del dolor por la pérdida, su entorno más íntimo tomó una decisión firme y privada: no habrá velorio ni ceremonias públicas. Según trascendió, la familia expresó su deseo de despedirla en la intimidad, evitando cualquier tipo de exposición en este momento de profundo dolor.
Además, solicitaron que su cuerpo sea cremado este martes, en un acto reservado únicamente para allegados. La prensa y el público no tendrán acceso a la ceremonia.
“Se busca preservar la intimidad de la familia y respetar los valores que Alejandra sostenía en vida”, explicaron fuentes cercanas a la deportista.
La Locomotora Oliveras, un símbolo de empoderamiento femenino: “Libres, vivas y fuertes nos queremos”
La decisión sorprendió a muchos colegas, fanáticos y seguidores que ya empezaban a organizar homenajes públicos para despedir a una figura icónica del deporte argentino. Sin embargo, por ahora, todo indica que el adiós será estrictamente familiar.
Las causas del fallecimiento de la Locomotora Oliveras
En una conferencia de prensa, el director del hospital, Bruno Moroni, detalló que la muerte fue consecuencia de un “shock con hipoxemia severa que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario”. “Se activaron todas las maniobras de reanimación, pero lamentablemente no se logró revertir el cuadro”, explicó.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, Néstor Carrizo, brindó precisiones sobre la evolución clínica de la boxeadora. Si bien en las últimas horas presentaba cierta apertura ocular y respuestas motoras, seguía en estado crítico. Desde el principio, los médicos habían advertido a la familia sobre los riesgos de complicaciones severas.
Carrizo indicó que Oliveras sufrió un evento súbito caracterizado por shock e hipoxemia refractaria, lo que llevó a activar de inmediato el protocolo de emergencia. En paralelo, estudios ecográficos revelaron signos “muy objetivos” de una embolia pulmonar masiva.
Además, explicó que la exboxeadora padecía un estado protrombótico —una condición que predispone a la formación de coágulos en arterias y venas— como consecuencia del ACV isquémico y la obstrucción completa de la carótida derecha.
BP