Después de un cuarto intermedio de dos horas que coincidió con un discurso del gobernador Axel Kicillof en el Teatro Argentino, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires no logró acordar para modificar el sistema electoral de los próximos comicios. La pelea entre Kicillof y Cristina Kirchner se estirará y, en consecuencia, la decisión de desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales (como aspira el mandatario) o de hacerlas en simultáneo y con sistema concurrente (como quiere la expresidenta). Si bien la fractura del peronismo hizo fracasar la sesión de este jueves, los diputados de La Cámpora y el massismo lograron tomar un atajo por el cual pondrán en votación el martes, en una nueva sesión, la realización de comicios concurrentes y sin PASO.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó esta tarde un cuarto intermedio hasta las 17, en una sesión clave en la que el gobernador Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner persiguen objetivos contrarios en materia de cambios electorales: el mandatario, suspender las PASO para desdoblar la elección; la titular del PJ, dar de baja las primarias y que se convoque a elecciones concurrentes, en la misma fecha que las nacionales.
Los legisladores de La Cámpora y el Frente Renovador se sentaron en sus bancas, con la intención de impulsar la estrategia de Cristina. Para el quorum, contaron con respaldos radicales, de Pro y libertarios díscolos, pero la falta de acuerdo para que se apruebe el proyecto que persiguen (que necesita dos tercios por no haber pasado por comisiones) hizo estirar los tiempos. Mientras la Legislatura espera, Kicillof daba un discurso en el Teatro Argentino de La Plata.
Los diputados, que estaban convocados al recinto a las 14, comenzaron a sentarse en sus bancas a cuentagotas hasta lograr un quorum ajustado de 51 (se necesitan 47 presentes). El jefe del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli (uno de los referentes de La Cámpora), recorrió bancas y dialogó con legisladores como el radical Diego Garciarena y el presidente de la Cámara, el massista Alexis Guerrera, en los instantes previos al arranque de la efímera sesión, que solo consistió en la votación del nuevo cuarto intermedio, que prolonga el que se aprobó en la sesión del jueves pasado.
El cristinismo aportó en sus bancas a legisladores como Tignanelli, Alejandro Dichiara o Juan Pablo de Jesús. Desde las filas de Sergio Massa, dieron el presente Rubén Eslaiman (autor del proyecto de suspensión de las PASO, al que se le añadiría la concurrencia de elecciones), Nicolás Russo, Ricardo Lissalde, Ayelén Rasquetti, o Juan Martín Malpelli.
El bloque libertario Unión, Renovación y Fe (alejado del presidente Javier Milei) aportó presencia en el recinto para el quorum. Gustavo Cuervo lideró esa representación.
En las bancas, además de massistas y camporistas, se sentaron radicales y aliados de la UCR nucleados en dos bloques (UCR+Cambio Federal y Acuerdo Cívico UCR+GEN), como Garciarena, Alejandra Lorden, María Belén Malaisi, Valentín Miranda, Pablo Domenichini, Matías Civale, Claudio Frangul, Julio Pasqualin, Natalia Dziakowski, o Viviana Dirolli, entre otros. También Luciano Bugallo, de la Coalición Cívica, estuvo entre los presentes para el quorum.
A su vez, Pro tuvo una representación mínima, con Adrián Urreli y Matías Ranzini. En las filas bonaerenses del partido de Mauricio Macri se aspira a la suspensión de las PASO y al desdoblamiento electoral, según pudo saber LA NACION. A los intendentes de ese espacio les interesaría localizar sus disputas. La Libertad Avanza no aportó para el inicio de la breve sesión.
En ese marco, el camporista Tignanelli propuso el cuarto intermedio hasta las 17, que fue aprobado, y el recinto se comenzó a vaciar. Solo quedaron en bancas contiguas, en una charla que se prolongó varios minutos, los massistas Eslaiman y Lissalde.
La suerte que correrá la sesión a las 17, cuando se retome el cuarto intermedio, es una incógnita, aunque fuentes del oficialismo y la oposición son pesimistas sobre la posibilidad de un acuerdo que incluya la concurrencia de comicios nacionales y provinciales. La pausa, no obstante, abre algunas horas más para las negociaciones.
Conforme a los criterios de