30, octubre, 2025
23.7 C
Corrientes

Agustín Monteverde: “La inflación es algo prácticamente concluido en la Argentina”

En diálogo con Canal E, el economista Agustín Monteverde aseguró que la desaceleración inflacionaria en Argentina es sólida y podría alcanzar niveles históricamente bajos en los próximos meses.

Sí, es la antesala y de hecho apunta a un IPC nacional aún más bajo”, sostuvo el economista al referirse al 1,6% de inflación registrado en la Ciudad de Buenos Aires, la cifra más baja en cinco años. Según explicó, el índice nacional de mayo podría ubicarse incluso por debajo de ese valor.

Monteverde recordó que ya había anticipado esta tendencia: “Nosotros esperábamos un número del 1 cómodo, yo pensaba en torno al 1,6 o 1,7”, aunque ahora considera que el valor final podría ser más bajo.

El rol de los precios estacionales

Para el economista, es clave distinguir entre inflación real y aumentos estacionales: “Las subas de bienes y servicios estacionales no son propiamente inflación”, afirmó. Según explicó, estos precios tienden a subir en determinados momentos del año y a bajar luego, lo cual distorsiona la percepción del IPC real.

También criticó la inclusión de ciertos productos como la carne en la inflación núcleo: “No debiera considerarse núcleo porque también es afectada por elementos estacionales”, señaló.

Marzo, una distorsión temporal

Monteverde calificó al índice de marzo como un caso excepcional, cargado de factores políticos y estacionales: “Marzo fue un mes totalmente excepcional, con tensiones por el acuerdo con el FMI y expectativas devaluatorias”, explicó. Para él, esa inflación no representa la dinámica actual de los precios.

El panorama para junio, en cambio, parece alentador: “Vamos a una inflación muy baja y les diría que se va a repetir en junio”, aseguró.

¿Una inflación sostenible en el tiempo?

Al ser consultado sobre la sostenibilidad de este nivel de inflación, Monteverde fue enfático: “La inflación es algo técnicamente, yo diría, prácticamente concluido en la Argentina”. Aunque reconoció que aún hay distorsiones por desmontar, considera que el fenómeno inflacionario está bajo control.

Por supuesto, hay mucho trabajo más para hacer, porque la inflación refleja distorsiones acumuladas”, agregó, pero confía en que el sendero desinflacionario se mantendrá.

El objetivo: perforar el 1%

Sobre el futuro cercano, Monteverde fue optimista. Aseguró que no solo se perforará el 2% en mayo, sino que ve posible llegar por debajo del 1% este mismo año: “Yo veía una inflación precipitándose mucho más rápido de lo que todos esperaban”, dijo, recordando una predicción anterior. Y fue más allá: “Sí, concretamente yo creo que en un mes como septiembre perfectamente podría ocurrir”, en referencia a una inflación mensual inferior al 1%.

Riesgos políticos y tensiones cambiarias

Sin embargo, el economista advirtió que las elecciones podrían generar “ruido” en el proceso desinflacionario: “Siempre aparecen los juguetones, los que tratan de cubrirse contra cosas que después no ocurren”, ironizó, aludiendo a eventuales movimientos especulativos que podrían generar alguna tensión cambiaria.

Más Noticias

Relacionadas

Por qué estarán cerrados los bancos el jueves 6 de noviembre

Conocé qué dice el convenio de trabajo bancario y...

Racing vs. Flamengo, en vivo por la Copa Libertadores: el minuto a minuto del partido por las semifinales

¡Y ahora lo tuvo Racing!Una extraordinaria atajada de Agustín...

Qué es el Muro del BOPE, la estrategia utilizada por la policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho

Buscaban arrastrar a los “soldados” del grupo narco a...

Juicio por YPF: tras una audiencia clave, el Gobierno confía en revertir la sentencia por US$16.000 millones

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los...