21, abril, 2025
18.7 C
Corrientes

El Banco Central ya ofrece comprar dólares a una cotización de $1000

ECONOMÍA

Esto se debe a la fuerte caída en el precio del dólar oficial, que ya vale igual que antes de la salida del cepo.

El Banco Central se prepara para comprar dólares a una cotización de $1000. Mientras el Gobierno de Javier Milei destaca la caída del tipo de cambio oficial, la entidad dirigida por Santiago Bausili formalizó su intención de compra en el mercado financiero a ese valor.

Así lo señalaron operadores del mercado, quienes detectaron la colocación de una orden de compra (bid) por parte del BCRA, lo cual refuerza la postura del equipo económico: sólo se retomarán las compras de divisas cuando el tipo de cambio mayorista toque el piso de la banda establecida.

El BCRA ya puso el bid en 1000“, publicó este lunes el economista Gabriel Caamaño, titular de la consultora Outlier, a través de su cuenta en X. De acuerdo con fuentes del mercado, la orden fue por hasta 500 millones de dólares.

| La Derecha Diario

Con esta medida, la autoridad monetaria ratifica lo expresado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, tras el levantamiento del cepo: el Central no intervendrá en la compra de reservas mientras la cotización se mantenga dentro de la banda de flotación establecida entre $1000 y $1400. El objetivo oficial es que el precio de la divisa converja hacia el límite inferior de ese rango.

En la primera jornada de la semana, el tipo de cambio oficial retrocede un 6,4% y se posiciona en $1108, similar al valor previo a la apertura del cepo. Al mismo tiempo, el dólar MEP cotiza a $1093 (con una baja del 6%) y el contado con liquidación (CCL) se ubica en $1102.

En paralelo, la caída del dólar oficial y de las cotizaciones libres fue celebrada por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. “Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder“, escribió en su cuenta de X, al destacar que la divisa había bajado a $1065 al inicio de la rueda.

| La Derecha Diario

El nuevo esquema cambiario fue implementado tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que implicó la eliminación del crawling peg del 1% mensual. Desde el lunes 14, rige una banda de no intervención para el Banco Central, con un piso de $1000 y un techo de $1400. Dentro de ese rango, la autoridad monetaria no participa en la compraventa de divisas. Además, se determinó que esta banda tendrá un ajuste diario: el techo se incrementará a razón del 1% mensual, mientras que el piso disminuirá al mismo ritmo.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

Más Noticias

Relacionadas

El dólar oficial bajó a $ 1.110 y el Gobierno festejó en las redes

En el cuarto día hábil de flotación cambiaria, la...

Eugenia Muzio: El dólar no termina siendo tan competitivo

El dólar oficial bajó a 1.065 pesos tras...

Si tenés un teléfono Android, este es el truco de los desarrolladores para hacerlo mucho más rápido

Con estos simples pasos se puede optimizar la velocidad...

El importante hito que Armani podría alcanzar en el partido frente a Independiente del Valle

21/04/2025 16:59hs.Luego del importante hito que alcanzó en el...