19, abril, 2025
24 C
Corrientes

Donald Trump presiona a Japón y Corea del Sur para incluir el gasto militar en negociaciones comerciales

Decenas de miles de tropas estadounidenses estacionadas en Corea del Sur y Japón parecen estar destinadas a formar parte de las negociaciones arancelarias del presidente Donald Trump, a pesar de los esfuerzos de ambos países por separar las conversaciones de seguridad de las comerciales.

En publicaciones en la plataforma Truth Social, Trump afirmó que el reparto de los costos de defensa formará parte de una negociación “todo en uno” con Seúl, y planteó la cuestión de la carga defensiva durante una visita de funcionarios japoneses a Washington esta semana.

Japón alberga a unas 50.000 tropas estadounidenses y Corea del Sur a 28.500. Ambas naciones dependen del paraguas nuclear estadounidense para su protección frente a China, Rusia y Corea del Norte, y son consideradas claves para la capacidad del ejército de EE. UU. de proyectar poder e influencia en la región.

Trump ya había sugerido en el pasado que podría retirar las fuerzas estadounidenses si los países no pagaban lo suficiente, y durante su primer mandato exigió miles de millones de dólares adicionales.

Escala la guerra comercial

El miércoles, el primer viceministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Kim Hong-kyun, dijo ante el Parlamento que, si bien Washington no ha propuesto formalmente renegociar el Acuerdo de Medidas Especiales (SMA), bajo el cual Corea del Sur financia la presencia de tropas estadounidenses en su territorio, Seúl se está preparando para distintos escenarios.

El ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, afirmó esta semana que el reparto de costos no está en revisión.

Japón considera que el gasto en defensa es un asunto separado de los aranceles, dijo un funcionario del gobierno japonés a Reuters. “Estos son originalmente temas separados”, señaló, sugiriendo que los costos de defensa no deberían formar parte de las negociaciones comerciales.

El Pentágono y el Departamento de Estado remitieron las consultas a la Casa Blanca, que no respondió. Reabrir las negociaciones sobre defensa es una “táctica de presión deliberada” de Trump, dijo Danny Russel, del Asia Society Policy Institute.

“Trump ha dejado claro que ve las alianzas como relaciones transaccionales y está decidido a obtener un rédito económico proporcional al valor del paraguas defensivo de EE. UU.”, sostuvo.

220513-ukrainian-servicemen-us-made-missiles-delivery-ac-620p-5e4796.jpg

Soldados ucranianos chequean la entrega de FGM-148 Javelin, misiles portátiles antitanques provistos por Estados Unidos.

Foto: AFP

Poco antes de las elecciones estadounidenses del año pasado, Corea del Sur y la administración saliente del entonces presidente Joe Biden se apresuraron a firmar un nuevo acuerdo SMA de cinco años, según el cual Seúl aumentaría su contribución al mantenimiento de las tropas estadounidenses en el país un 8,3 %, hasta 1.470 millones de dólares en el primer año, con aumentos posteriores vinculados al índice de precios al consumidor.

Sin embargo, esa jugada parece haber fracasado, según un funcionario de seguridad surcoreano que habló bajo condición de anonimato, ya que no estaba autorizado a tratar el tema.

Aliados clave de Washington

El funcionario señaló que fue el equipo de Biden quien impulsó la negociación anticipada, lo que desató un debate dentro del gobierno surcoreano, que finalmente decidió que negarse podría deteriorar su relación con Washington.

“Ahora, si tenemos que negociar, lo hacemos desde un monto más alto que si hubiéramos esperado”, dijo el funcionario, aunque agregó que el actual liderazgo surcoreano acierta al afirmar que el reparto de costos no está en revisión.

Corea del Sur tiene un gobierno interino tras la destitución del presidente Yoon Suk Yeol este mes, luego de un breve intento de imponer la ley marcial en diciembre. Una nueva elección presidencial se celebrará el 3 de junio.

Más Noticias

Relacionadas

Por qué Benjamín Vicuña nunca se quiso casar con sus novias

Benjamín Vicuña actualmente mantiene una relación de...

Calendario de elecciones: Cuándo se vota en cada provincia?

Argentina tendrá elecciones legislativas en todo el...

Según datos de Missing Children, seis niños desaparecen por día

La presidente de la Missing Children Argentina,...