21, abril, 2025
25.7 C
Corrientes

El traje del Gauchito de Ará Berá podría terminar en un museo

Desde la Provincia apuestan en el potencial turístico, religioso y cultural que resguarda el atuendo. El comparsero, Marcelo Meza, analizó de forma positiva la intención y aclaró que este año continuará portándolo en distintos eventos.

Tras ser elegido el “Mejor Traje Nacional Masculino” del carnaval y luego de ser una de las grandes figuras de la temporada, el portentoso diseño, que representa Antonio de La Cruz Gil, terminaría conservado en un espacio cultural a partir de 2026. El artista y dueño del traje, Marcelo Meza, apoya esta decisión en caso que llegue la propuesta oficial.

No hay dudas que la particular caracterización del santo pagano conquistó a miles de personas tras su paso por el corsódromo Nolo Alías. Con voces a favor y otras en contra, nadie pudo negar la belleza y majestuosidad del atuendo que además se constituyó como un ícono del evento y canal de publicidad al mismo tiempo.

Fuentes oficiales comentaron a diario época que la idea, siempre que el propietario lo permita, es que el atuendo permanezca conservado en un sitio cultural de acceso público. En este sentido se piensa en el Centro de Interpretación del Carnaval, ubicado en Carlos Pellegrini 494. Resta definir, dentro del proyecto si sería una exhibición fija o por un tiempo determinado.

Consultado al respecto, Meza comentó que hasta la fecha no recibió una propuesta formal pero ve con muy buenos ojos la posibilidad. “No tengo problemas en poner a disposición de algún museo el traje. Para mí sería un lindo detalle”, expresó en una charla con diario época.

El comparsero recordó que la estructura de plumas, flores y brillos puede quedar a disposición a partir del próximo año. “Aunque terminó el carnaval sigo realizando presentaciones vestido de Gauchito y creo que así será todo el 2025”, amplió.

Meza sostuvo que su idea es poder acompañar a la comparsa en los sitios que sea invitada, siempre y cuando sus obligaciones personales lo permitan. “Por este motivo, no pienso archivar el traje en lo inmediato. Tampoco llevarlo al santuario en Mercedes, una situación hipotética que muchas personas me lo han planteado”, declaró.

Varios millones y 600 flores

Ará Berá contó con cuatro diseñadores para esta temporada. El libreño, Gonzalo Gabriel, fue el encargado de idear al Gauchito de “El Rayo”. “En mi caso particular, no diseño ni confecciono el traje. Una vez que recibí el modelo se lo encomendé a Mara Lezcano, una reconocida vestuarista. Ella eligió las telas y la disposición de las plumas”, recalcó Marcelo en una entrevista con este medio a principios de febrero.

Solo el costo total del traje lo estimó en “varios millones de pesos”. “Los comparseros no somos personas normales en este sentido. Mientras algunos ahorran para comprar un vehículo, viajar o hacer algún arreglo en la casa, yo ahorro para bancarme un traje de Ará Berá”, declaró.

El Gauchito del rayo sostiene que el 80% de las plumas son sintéticas y que la gran mayoría fue utilizada en desfiles de años anteriores. En la parte inferior se pueden ver representada la cruz de espinillo, velas y cintas de promeseros. Un dato interesante es que cuenta con 600 flores.

Más Noticias

Relacionadas

El Banco Central ya ofrece comprar dólares a una cotización de $1000

ECONOMÍA Esto se debe a la fuerte caída...

Alegría para Zubeldía a un año de asumir en San Pablo

21/04/2025 13:39hs.El Sao Paulo de Luis Zubeldía logró su...

Mediante actividades lúdicas al aire libre, Educación fomenta el hábito de lectura

El Ministerio de Educación, a través de su Dirección...