LA DIPUTADA PROVINCIAL Y VICEPRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR HABLÓ SOBRE LA IMPORTANCIA DE LANZAR UN ESPACIO NACIONAL Y CON PRESENCIA EN VARIAS PROVINCIAS DEL PAÍS.
“El Partido Popular Federalista surge como un espacio político conformado por diversas provincias. Actualmente, cuenta con la participación de 11 provincias, aunque se continúa en conversaciones con referentes de otras regiones que podrían sumarse al proyecto”, dijo la vice presidente del espacio, la diputada provincial, Albana Rotela quien también explicó que la creación de un partido nacional requiere de varios pasos legales, como obtener la personería jurídica, lo que aún están tramitando. Fuerza política liderada desde un principio por el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard.
“Es un proceso complejo porque, por ejemplo, hemos tenido que cambiar varias veces el nombre del partido. En un principio, era el Partido Popular; luego lo modificamos a Partido Popular Correntino porque el anterior, tenía un espacio nacional con esa denominación y ahora, buscamos que sea el Partido Popular Federalista”, indicó Rotela.
El objetivo principal –recalcó Albana Rotela-; es promover un federalismo real, no solo en teoría, sino en la práctica diaria. El federalismo debe basarse en la equidad en la distribución de recursos y en una mayor participación ciudadana en las decisiones políticas, agregó la diputada.
Este trabajo que inicio hace más de un año –dijo la vicepresidente del espacio-; con reuniones y conversaciones constantes con referentes de diferentes provincias se materializó con la presentación del fin de semana pasado. A pesar de las dificultades, el partido sigue avanzando, tanto en la adhesión de nuevos actores como en los trámites legales necesarios.
El Partido Popular Federalista busca que los partidos provinciales tengan una voz más fuerte a nivel nacional, algo que Albana Rotela considera fundamental. “Los partidos provinciales suelen apoyar a candidatos a presidente y luego quedan relegados, sin poder participar activamente en la toma de decisiones que afectan a sus provincias”, comentó la diputada.
Un aspecto clave del Partido Popular Federalista es que, siendo un partido de distrito, tienen la capacidad de proponer candidatos nacionales, lo que les permite participar en elecciones a nivel nacional. Sin embargo, el verdadero peso del partido se consolidará cuando logremos la personería jurídica nacional, permitiéndoles tener representación en cada distrito del país.
El federalismo real, dijo Albana Rotela, también es una de las luchas centrales del partido. Al respecto mencionó que provincias como Corrientes fueron históricamente olvidadas en cuanto a la distribución de recursos, lo cual buscan cambiar con esta nueva propuesta. “Necesitamos más recursos, necesitamos que nos escuchen. No podemos seguir siendo invisibles, debemos tener presencia en la agenda nacional”, enfatizó.
A nivel local, dejó en claro que el partido liderado por el vice gobernador, Pedro Braillard Poccard será parte de la alianza Vamos Corrientes, que apoya la gestión del gobernador Gustavo Valdés. “La gestión de Valdés ha sido coherente y responsable. En Corrientes, a diferencia de otras provincias, las clases no se pierden, los sueldos se pagan a tiempo y los servicios funcionan bien. Esto es un ejemplo de cómo debe ser la gestión política”, destacó Rotela quien reconoció que el presidente del espacio político reconoce
El año electoral 2025 promete ser complejo para Corrientes, pero el Partido Popular Federalista continuará apoyando el proyecto que lleva adelante el gobernador Gustavo Valdés, convencidos de que la gestión ordenada es fundamental para el bienestar de la provincia.
A pesar de los desafíos, Albana Rotela se mostró optimista respecto al futuro del Partido Popular Federalista y su capacidad para incluir las necesidades de las provincias en la agenda nacional. “Hoy en día, la gente está buscando algo diferente. Necesitamos coherencia y propuestas reales. Es hora de que las provincias sean escuchadas”, concluyó.
Sin lugar a dudas, el lanzamiento del Partido Popular Federalista marca un hito en la política provincial y nacional, con la promesa de fortalecer el federalismo y dar voz a las regiones que históricamente han sido marginadas. Este es solo el inicio de un proceso largo pero lleno de posibilidades para un futuro más equitativo.