20, abril, 2025
19.3 C
Corrientes

ANCAP pierde 21 millones de dólares anuales en portland

URUGUAY

La empresa estatal malgasta millones todos los años.

La Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (ANCAP), el ente estatal uruguayo encargado de la producción y comercialización de cemento Portland, ha enfrentado pérdidas significativas en este sector durante los últimos años. 

Según datos recientes, ANCAP ha registrado una pérdida de aproximadamente 21 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2024, lo que subraya la persistencia de un problema que ha afectado a la empresa desde hace más de dos décadas.

Historia de pérdidas

Desde 1999, la producción de cemento Portland por parte de ANCAP no ha logrado generar ganancias, registrando pérdidas sistemáticas que han sumado más de 760 millones de dólares hasta 2023.

Este déficit no solo incluye pérdidas operativas sino también la depreciación de inversiones realizadas en las plantas de producción.

La situación ha sido agravada por la obsolescencia tecnológica de sus instalaciones, especialmente en las plantas de Paysandú y Minas, donde los costos de producción son considerablemente más altos en comparación con sus competidores privados.

Impacto de la competencia y la tecnología

El mercado cementero en Uruguay ha visto la entrada de nuevos jugadores, como Cielo Azul, que ha invertido significativamente en tecnología moderna para la producción de cemento. 

Esta competencia ha presionado aún más los márgenes de ANCAP, que no ha podido igualar la eficiencia de producción y los costos operativos de sus rivales. 

Además, la falta de inversión en tecnología y el mantenimiento deficiente han contribuido a una disminución anual de la producción, con una caída del 27% en 2023.

Propuestas y soluciones

Enfrentando este escenario, se han propuesto varias soluciones. Una de las más discutidas ha sido la asociación con capitales privados para modernizar las instalaciones de ANCAP y reducir las pérdidas.

Impacto financiero y político

Las pérdidas en el negocio del Portland no solo afectan el balance de ANCAP sino también la economía nacional, ya que estos déficits se traducen en menores inversiones en otras áreas o en un mayor costo de los combustibles para subsidiar las pérdidas, es decir, el sector productivo paga el costo.

Mirando al futuro

| La Derecha Diario

La pérdida de 21 millones de dólares anuales en el negocio del Portland por parte de ANCAP es un recordatorio de la necesidad de una gestión más aguda y posiblemente una reestructuración hacia la privatización de cómo se deberían manejar las empresas estatales en Uruguay.

La solución no será sencilla ni rápida, pero es imperativo para el bienestar económico del país.

➡️ Uruguay

Más noticias:

Más Noticias

Relacionadas

Las tiernas fotos de Messi con la hija del correntino Herrera.

El futbolista del Columbus Crew compartió un emotivo momento...

Buscan a una adolescente con retraso madurativo que desapareció en Melchor Romero

Maia, una joven de 17 años que padece un...

Una mujer denunció que fue abusada por el hombre que contrató para cortar el pasto.

Ocurrió en Santiago del Estero. La víctima realizó la...

Tres policías agredieron brutalmente a un hombre que trabajaba en una construcción en Entre Ríos

Tres policías de Paraná, Entre Ríos, agredieron violentamente este...