El Tesoro de los Estados Unidos comenzó a inyectar dólares directamente en el mercado cambiario argentino. La noticia fue confirmada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien además ratificó la finalización de un monumental acuerdo de swap de divisas con el Banco Central argentino por un valor de 20.000 millones de dólares.
La intervención inmediata en el mercado local se realizó a través de ventas de dólares canalizadas por el Banco Santander. Bessent detalló la urgencia de la acción, señalando que, si bien la comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya la «prudente estrategia fiscal» de Argentina, «solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos». Para tal efecto, el Tesoro norteamericano procedió a la compra directa de pesos argentinos el día de hoy.
El anuncio de Scott Bessent se produce tras cuatro días de intensas negociaciones en Washington D. C. con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y su equipo. El funcionario estadounidense puso en relieve los “sólidos fundamentos económicos de Argentina”, incluyendo los cambios estructurales en marcha que, a su juicio, generarán importantes reservas de divisas y exportaciones en dólares.
Por otra parte, Bessent resaltó que Argentina enfrenta un “momento de grave iliquidez”, una situación que requirió que el Tesoro de Estados Unidos se preparara “de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”.
CONFIRMACIÓN DEL SWAP
El acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares ha sido finalizado con el banco central argentino.
El secretario norteamericano ofreció un fuerte espaldarazo a las políticas económicas implementadas por el gobierno argentino. Confirmó que el esquema de bandas cambiarias sigue vigente y lo consideró «adecuado para su propósito», luego de que el ministro Caputo le informara sobre la estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos del programa.