15, octubre, 2025
25 C
Corrientes

Las claves del apoyo estadounidense: Se trata de conducir al esquema cambiario hacia algo mucho más libre

El jefe de Research de Aurum Valores, Pablo Repetto, en contacto con Canal E, analizó las recientes medidas económicas y el respaldo del Tesoro de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei.

Pablo Repetto señaló que, “es una buena noticia el apoyo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a la política económica de Javier Milei”. Sin embargo, advirtió que, “los dólares o, digamos, los desembolsos teóricos estarán por verse”. Según desarrolló, el anuncio es “más un gran apoyo, una gran declaración del secretario del Tesoro para tratar de coordinar las expectativas que estaban totalmente desancladas en la Argentina”.

Qué significa esta ayuda del tesoro norteamericano para la economía

Asimismo, recalcó que esta ayuda funciona como “un gran paliativo para tratar de transitar las últimas cinco semanas con un grado de estrés un poco menos agobiante que el que se preveía hace una semana atrás”. Pero aclaró que, “no es que tengamos 10 mil millones de dólares para disponer gratuitamente, es un apoyo que da un respaldo muy significativo en la puerta de una elección”.

Sobre lo que se podría pedir a cambio, Repetto explicó: “Las cuestiones de marco de política económica seguramente las van a estar coordinando el Tesoro con el Fondo Monetario y con el equipo económico”. En ese sentido, anticipó que, “una de las principales cosas que uno puede imaginar que pueden pedir es tratar de conducir el esquema cambiario hacia algo mucho más libre, en donde pueda haber un precio verdadero, sin bandas”.

Dudas en el esquema cambiario

Con respecto al valor del dólar en los próximos meses, afirmó: “Un tipo de cambio como el que tenemos ahora, de 1.450 a $1.600, es un tipo de cambio que podría estar funcionando en el último bimestre del año”. Para que esto suceda, advirtió que, “se tienen que dar una serie de factores que tienen que ver con una política monetaria más consistente” y, además, con “una mayor libertad donde los actores puedan disponer de acceso a divisas para girar dividendos”.

El entrevistado también vinculó el rumbo económico a los resultados de las elecciones: “Más que perder, es que saque alrededor del 35% de los votos. Después si gana o pierde, o sea, un tercio del electorado para arriba, apoyándolo, más las fuerzas provinciales que pueden dar apoyo para algunas medidas”.

Luego, manifestó que ese resultado “le da un sustento político al Gobierno, donde el apoyo del Tesoro va a tener sentido, y entonces a partir de ahí construir un proceso de dos años en donde el Gobierno pueda ir generando las reformas estructurales que hacen falta”.

Más Noticias

Relacionadas