El gobernador Gustavo Valdés encabezó hoy la inauguración de una nueva comisaría destacando la importancia de fortalecer la estructura policial en la provincia de Corrientes.
Según indicó, la obra se realizó en conjunto con el Ministerio de Seguridad y la municipalidad, y constituye un modelo de organización y construcción de edificios destinados a la seguridad. “Estamos muy contentos porque esta forma de construir y de organizar las estructuraciones policiales para nosotros son muy buenas y hoy podemos disfrutar de una comisaría más que la hicimos con el Ministerio de Seguridad, el Gobierno de la provincia y la municipalidad”, expresó Valdés.
En el marco de su visita, el gobernador también destacó la inauguración de 20 cuadras de vialidad urbana en San Cosme, una obra que calificó como fundamental para la localidad. Señaló que las intervenciones se realizaron de manera rápida y eficiente, con una inversión significativa para la mejora del tránsito y la conectividad. “Era una inversión que era necesaria también en San Cosme. Ahora seguimos con otras inauguraciones que quedaban pendientes”, agregó.
Valdés también hizo hincapié en la reformulación de la función policial a partir del nuevo código de procedimientos penales provincial, que busca una mayor eficiencia en la prevención y la administración de la justicia. “Hoy prácticamente todo maneja la justicia cuando se cometen esos delitos y nosotros tenemos más una policía de prevención”, explicó, subrayando la necesidad de modernizar la estructura policial para responder a las demandas actuales.
DESAFÍOS LEGISLATIVOS Y SEGURIDAD PÚBLICA
El gobernador manifestó su preocupación por la demora en la aprobación de leyes relacionadas con el combate al narcomenudeo y el microdelito, actualmente trabadas en la Legislatura. “Necesitamos contar con ese instrumento para incorporar de lleno a la policía de la provincia de Corrientes para luchar contra el narcomenudeo y el microdelito que tenemos habitualmente”, indicó. Valdés destacó que la modificación legal permitiría un abordaje más eficaz por parte de la fuerza de seguridad en los barrios.
Durante la entrevista, Valdés también se refirió a la agenda federal y anticipó su viaje a Córdoba para coordinar acciones con otros gobernadores. Señaló la importancia de articular políticas provinciales con el gobierno nacional para abordar cuestiones comunes. En este contexto, hizo comentarios sobre los vetos presidenciales, destacando que se trata de una facultad constitucional: “Es la atribución constitucional que la puede tomar. Ahora, si ya las cámaras insisten con más de dos tercios, la tiene que aplicar”.
Asimismo, se refirió a la necesidad de soluciones concretas frente a la situación de la infraestructura vial nacional, especialmente en la autovía de ingreso a la ciudad de Corrientes, donde señaló accidentes frecuentes y condiciones peligrosas. “Necesitamos tener las rutas en condiciones y necesitamos que el gobierno dé respuestas concretas a hechos que son concretos porque si no, la sociedad termina reaccionando con un voto negativo hacia el gobierno nacional”, advirtió.
ECONOMÍA, EMPRESAS Y PRESUPUESTO PROVINCIAL
Valdés también abordó la situación de empresas locales en crisis, mencionando la intervención para garantizar la continuidad laboral de los trabajadores. Señaló que es fundamental contar con empresarios que puedan organizar los factores de producción y mantener la operatividad de empresas estratégicas para la provincia. “Nos produce preocupación por la parte social porque sabemos que son trabajadores que necesitan ayuda”, señaló.
El gobernador se refirió a la elaboración del presupuesto nacional y su impacto en la planificación provincial. Destacó que la certeza sobre los recursos es clave para garantizar inversiones y una gestión ordenada: “Después de dos años, tener presupuesto es un adelanto enorme, porque sabemos cuánto ingresa, cuál es lo presupuestado, y cómo se va a destinar”.
Finalmente, explicó que el presupuesto provincial se elaborará en armonía con la Ley de Responsabilidad Fiscal vigente, considerando la experiencia administrativa del gobierno provincial y la necesidad de ajustar los recursos a las prioridades locales. “Vamos a tratar de elaborar un presupuesto acorde con nuestras necesidades el año que viene”, concluyó.