11, septiembre, 2025
18.9 C
Corrientes

Llega esta semana el primer vuelo con argentinos deportados de Estados Unidos

Esta semana se espera la llegada a Argentina de un vuelo especial desde Estados Unidos con argentinos deportados por la administración de Donald Trump, aunque hasta el momento no fue confirmado oficialmente por fuentes gubernamentales. El avión, un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International, trasladaría a un grupo de ciudadanos argentinos acusados de delitos graves según la legislación estadounidense -delitos migratorios, robos y violaciones, según afirman los funcionarios consultados-. El recorrido incluiría escalas en Bogotá y Belo Horizonte (Brasil) antes de aterrizar en Ezeiza.

El Gobierno de Javier Milei y su embajador ante Estados Unidos, Alec Oxenford, buscan mantener la operación en secreto y evitar protestas públicas, para que no se interprete como un “golpe” de la administración de Donald Trump a su aliado libertario. No obstante, es un hecho que ciudadanos argentinos están siendo deportados desde Estados Unidos al país por la administración republicana, al igual que ocurre con Brasil y otros países de la región.

Vuelo con argentinos deportados de Estados Unidos: llegarían al menos 16 personas

Según trascendió, en este vuelo especial podrían llegar 16 argentinos deportados. Asimismo, señalan que desde que Trump endureció sus políticas migratorias, más de 300 argentinos habrían sido deportados “en el más estricto secreto”, algunos en vuelos comerciales, con escenas que incluyen “detenidos en las calles, en los campos, padres separados de sus hijos, personas esposadas subiendo a los aviones, que en algunos casos fueron enviados a las cárceles de Nayib Bukele en El Salvador o aceptadas por presidentes de América latina tras las presiones de Trump”.

Omni Air International, la aerolínea chárter estadounidense contratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para repatriaciones, cuenta con aviones de 247 pasajeros, según informa Aviaciononline. Este medio también destaca que el vuelo incluirá a argentinos en proceso de deportación.

El itinerario previsto indica que el avión partiría de Estados Unidos, haría escala en Bogotá y luego seguiría al Aeropuerto Internacional de Cofins (CNF), en Belo Horizonte, antes de completar su viaje hacia Buenos Aires. Por primera vez, Omni Air International -que ya había realizado vuelos similares hacia Brasil- continuaría hasta Argentina.

La embajada argentina en Estados Unidos, bajo la conducción de Oxenford, ya recibió listas de ciudadanos deportables. La situación genera preocupación en el gobierno, que aún no logró concretar la bilateral Milei-Trump, ni mejorar el acuerdo arancelario vigente del 10% desde agosto.

Además, un conflicto entre el secretario de Estado Marco Rubio y la secretaria del Homeland Security, Kristi Noem, puso en duda la firma del acuerdo entre Noem, Werthein y la ministra Patricia Bullrich el mes pasado, que permitiría a Argentina ingresar al Programa de Visa Waiver y a los ciudadanos argentinos permanecer hasta tres meses legalmente en EE.UU.

La iniciativa de Donald Trump contra los inmigrantes ilegales en Estados Unidos

La intensa ofensiva de la Casa Blanca contra los migrantes ilegales, que fue una bandera de campaña de Donald Trump, continúa a todo ritmo y se espera que se acelere en los próximos meses gracias al multimillonario financiamiento que a partir del 1 de octubre recibirá el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien recientemente visitó Argentina para firmar junto al presidente Javier Milei un documento de intención para trabajar en el reingreso del país al Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés), se ha convertido en la cara visible de una campaña televisiva destinada a persuadir a los migrantes ilegales a la autodeportación.

El spot, que comenzó a emitirse en julio pasado y sigue apareciendo en canales argentinos, presenta un mensaje en español de Noem.

En esta serie de avisos, lanzada hace cuatro meses por la Casa Blanca en el marco de su campaña contra el ingreso irregular de inmigrantes a EE.UU., Noem advierte sobre los riesgos de no cumplir con la ley. “Soy Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Advertencia: no entren a nuestro país ilegalmente. El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso“, dice al inicio de uno de los videos institucionales. El ICE, bajo el ala del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que dirige Noem, es el encargado de ejecutar estas medidas.

Desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, el ICE ha registrado unas 200.000 deportaciones, y se espera que en 2025 se superen cifras no vistas en Estados Unidos desde hace una década.

Los vuelos de repatriación a distintos países, especialmente de América Latina, realizados por compañías privadas, están en pleno auge. Al mismo tiempo, el plan de autodeportaciones ha recibido un impulso importante, y la capacidad del sistema de detención de inmigrantes se ha ampliado para acelerar las expulsiones.

Aunque este conjunto de medidas entusiasma a la administración republicana, las deportaciones totales registradas hasta ahora —350.000 entre todas las agencias federales, sumadas a las auto-expulsiones, según estimaciones de expertos— todavía quedarían lejos del objetivo de la Casa Blanca para 2025: un millón de expulsados, a un ritmo de 3.000 por día.

El aumento en la frecuencia de los vuelos también ha generado un boom en las aerolíneas contratadas para trasladar a los expulsados a sus países de origen u otros destinos, como Omni Air International, con sede en el aeropuerto internacional de Tulsa, Oklahoma. La creciente demanda del ICE resulta muy lucrativa para chárter privadas como GlobalX, con sede en Miami; Eastern Air Express, en Kansas; y la aerolínea de bajo costo Avelo, en Houston, que obtienen millones de dólares con estos vuelos, según una investigación del Financial Times.

Más Noticias

Relacionadas