El gobierno francés ordenó a sus hospitales que se preparen para la guerra antes de marzo de 2026, según se filtró en un documento exclusivo.
Por orden de la ministra Catherine Vautrin, los hospitales deben estar preparados para recibir a miles de soldados heridos en caso de un conflicto armado generalizado en Europa, según publicó la revista francesa Le Canard Enchaîné, que mostró documentos internos que solicitan a las agencias sanitarias regionales que preparen al personal para un posible “combate importante”.
En ese contexto, Le Canard destacó una instrucción del Ministerio de Salud enviada a los directores de las agencias regionales de salud el 18 de julio. Se invita a todos a prepararse, para marzo de 2026, para un posible “combate importante”, es decir, una guerra.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Bajo el mandato de la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional, dependiente del Primer Ministro en Matignon, el ministerio de Catherine Vautrin está considerando la creación de centros médicos para acoger a los pacientes que regresan de las zonas de combate. Según expuso la revista francesa, estos centros deberán estar ubicados cerca de una estación de autobús o tren, un puerto o un aeropuerto para “permitir el desvío de los soldados extranjeros a su país de origen”. Además, el periódico advierte que se podría esperar que entre 10.000 y 50.000 hombres permanezcan hospitalizados durante un período de 10 a 180 días.
“En el contexto internacional que vivimos, es necesario anticipar las modalidades de apoyo sanitario en situaciones de conflicto de alta intensidad”, explica el Ministerio de Sanidad en el documento.
¿Qué dijo la ministra de Sanidad francesa?
Al respecto la ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, fue consultada en BFMTV y no negó la existencia de esta carta.
“Los hospitales se preparan constantemente para epidemias y otras contingencias. Es perfectamente normal que el país anticipe las crisis y las consecuencias de lo que está sucediendo. Esto es parte de la responsabilidad de las administraciones centrales”, declaró.