21, agosto, 2025
12.7 C
Corrientes

Hackers rusos atacaron sistemas sensible de los EEUU, según el FBI

Apenas días después de la cumbre de Alaska, el FBI advirtió sobre un hackeo ruso a sus sistemas.

  • Putin enfría la cumbre con Zelenski pese al impulso de Washington: “Es posible que no quiera acordar”

  • El impredecible Trump acerca a Japón a las armas nucleares

Hackers rusos aprovecharon una falla de seguridad en un programa de Cisco. 

Según el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), hackers vinculados a algunas de las unidades de ciber espionaje más importantes de Rusia, explotaron durante un año una falla en un programa de Cisco para comprometer miles de equipos de red relacionados con sistemas de infraestructura crítica de los Estados Unidos.

Los investigadores de Cisco Sara McBroom y Brandon White informaron durante este miércoles, que hackers que trabajan en el Centro 16 del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) estuvieron robando “información de configuración de dispositivos en masa, que más tarde puede ser aprovechada según sea necesario en función de los objetivos e intereses estratégicos del Gobierno ruso”, una alarmante declaración luego de lo que fue la cumbre en Alaska entre Vladimir Putin y Donald Trump.

Por otra parte y en un aviso separado, el FBI dijo que durante el último año había detectado que los piratas informáticos recopilaban archivos de configuración “para miles de dispositivos de red asociados con entidades estadounidenses en todos los sectores de infraestructura crítica”.

El hackeo ruso a la Argentina en 2023

Un grupo ruso de hackers vulneró la ciberseguridad de una de las compañías de seguros más importantes de la región centro del país. A comienzos de febrero la empresa recibió un ataque informático con ransomware de carácter extorsivo sobre parte de sus sistemas.

El ataque informático con ransomware es un tipo de delito cibernético que involucra el cifrado de los archivos y datos de una empresa y la exigencia de un rescate para desbloquearlos. Para llevarlo adelante, los hackers utilizan software malicioso para cifrar los archivos y datos de la empresa, dejándolos inaccesibles para el personal interno. En el caso de La Segunda seguros afectó el trabajo diario de los más de 1.300 empleados que tiene en nómina la compañía.

Más Noticias

Relacionadas