15, agosto, 2025
14 C
Corrientes

Preocupado por la inflación y el dólar, el Gobierno tomó dos medidas para absorber más pesos

El Banco Central aumentó los requisitos de efectivo mínimo que deben cumplir las entidades financieras y cambió la forma en la que se computan las exigencias. Se podrá encajar una porción mayor con títulos públicos comprados en una licitación especial.

Tal como había anticipado el director del Banco Central (BCRA), Federico Furiase, el organismo publicó este jueves una norma que modifica los encajes que deben cumplir los bancos por los depósitos que reciben.

Eleva los requerimientos de efectivo mínimo sobre los depósitos de fondos comunes de inversión money market -los más usados por las billeteras, que pagarán menos- y aumenta la porción que se puede integrar con títulos públicos.

Además, modifica la forma de computarlos -que pasa a ser diaria- y penaliza a las entidades que no cumplan con el requerimiento de cada día.

El objetivo del Gobierno es, a partir del lunes, intentar capturar nuevamente los $6 billones que quedaron afuera de la licitación de deuda de este miércoles, en la que solamente se renovó el 61% de los vencimientos.

La novedad se da en medio de una fuerte volatilidad de las tasas de interés en pesos, que subieron con fuerza y empiezan a frenar la actividad económica por su impacto en el crédito.

Los principales cambios que puso en marcha el Banco Central

La modificación a la normativa de encajes tiene varios puntos relevantes. En primera instancia, desde el 18 de agosto, el cómputo de los encajes se hará de forma diaria en lugar de calcularse como promedio.

De esta manera, los bancos no podrán tener encajes en rojo a principios de mes para compensar en los días siguientes. Esa dinámica se había estado verificando en los primeros días de agosto. Ahora, las entidades tendrán que mantener el nivel de encajes lo largo del mes, lo que dará mayor previsibilidad al manejo de liquidez.

Al mismo tiempo, el BCRA aumentó la multa por incumplir con los requisitos de encajes.

El segundo punto es la suba de encajes en sí misma, que es de cinco puntos y tendrá vigencia desde el 19 de agosto hasta el 28 de noviembre. Así, Los bancos tendrán que dejar depositado en el BCRA un 50% de los depósitos que reciban. De ese total, 40 puntos serán en efectivo y 10 puntos se podrán integrar con bonos.

La norma del BCRA aclaró que esa exigencia adicional podrá ser integrada con títulos públicos en pesos emitidos por el Tesoro Nacional que sean adquiridos en suscripción primaria a partir del próximo lunes, en licitaciones especiales para las entidades financieras.

Más bonos para los bancos

En línea con la medida de la autoridad monetaria, el secretario de Finanzas Pablo Quirno publicó en X las condiciones de la licitación de deuda que el Tesoro llevará adelante el próximo lunes.

“Con el objetivo de absorber los pesos excedentes en el mercado, la Secretaría de Finanzas anuncia una licitación fuera de calendario para este próximo Lunes 18 de agosto”, escribió.

Y detalló que se ofrecerá un título con tasa Tamar y vencimiento el 28 de noviembre de este año. La licitación será exclusiva para bancos que quieran sumar esos bonos a su cartera de inversión.

Más Noticias

Relacionadas