El candidato a viceintendente de Mburucuyá, Sebastián Guastavino fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite en simultáneo por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
En amena conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el dirigente que secunda a Edgar Galarza, en la formula de Encuentro por Corrientes (ECO), se expidió acerca de los comicios que se aproximan, tanto en Provincia como en Municipio.
¿Cómo marcha la campaña proselitista de cara al domingo 31?
-Trabajando a full. Agradezco el recibimiento musical ahí con Cañada Fragosa, de nuestro querido Eustaquio Miño y bueno, también el recuerdo de mi abuelo, mi abuelo don Pedro Calataqui y la verdad que es muy emocionante que te acuerdes de esa forma de él. También, acá enfrente nomás, la casa de acá al lado de la playa estacionamiento, la casa de la familia Guastavino, por eso también me toca muy de cerca estar acá por la zona y mirá vos las casualidades mi abuela, la esposa de Pedro Calataqui, o sea, del lado de la familia Calataqui, ella trabajaba en la joyería Santoro, creo que se llamaba, acá enfrente y bueno, ella conoció a mis abuelos del lado Guastavino sin ella todavía tener una relación con la familia Guastavino, obviamente a través de su hija, que es mi mamá y mi papá es Guastavino. Entonces, ya antes del matrimonio de mis padres, ellos ya se conocían, así que está todo muy emparentado.
Contame de tus proyectos.
-Mi profesión como veterinario me dio la oportunidad de andar y recorrer y de conocer cada persona del pueblo y recorrer cada rincón de la localidad. Prácticamente no hay casa que no conozca, paraje que no haya andado, campo que no haya andado, porque como te digo, mi profesión me dio esa oportunidad de trabajar con los animales y ¿qué familia no tiene un animal? Entonces, hace ya muchísimo tiempo, hace 10 años ya que me recibí y me dio la posibilidad de estar en contacto directo y real con la gente. Y voy viendo las necesidades de ellos, sobre todo las necesidades de la gente de la zona rural en cuanto a infraestructura, ahora el auge de la conectividad de la tecnología, del Internet, por ejemplo, una de las cosas que más nos pide la gente de la zona rural, obviamente exceptuando lo que sea servicios básicos como agua, energía, es el tema del Internet. Hoy en día es un gran problema el tema de la conectividad en la zona rural. Y obviamente, con la venida hoy de estas, por ejemplo de las antenas, por ejemplo, la Starlink. ¿Por qué no poner cada cierta distancia en la zona rural para que la gente pueda acceder a esos servicios? Y obviamente, va a ser puesto por la Municipalidad y la gente lo va a tener de forma gratuita. Entonces, hoy en día la gente nos pide, o sea, para cualquier cosa hoy el Internet ya se usa. Hoy en día, por Internet se hace prácticamente todo, se cobra, se paga, se mira la televisión, se escucha la radio, podés estudiar, podés estar al tanto de la realidad, en dos segundos podés saber o ver en vivo y en directo lo que está haciendo tu pariente en el otro lado del mundo. Entonces, es un servicio que queremos acercar a la comunidad, sobre todo a la gente de la zona rural. Y la que más por ahí nos exige eso es la gente de Manantiales, que una de nuestras grandes propuestas es la que queremos que en algún momento Manantiales sea Municipio, la independización de Manantiales. Ya cuenta con la cantidad de habitantes necesarios para poder ser Municipio entonces queremos que Manantiales sea un paraje independiente, ya un paraje que está a 20 kilómetros de distancia de la localidad, tendría ya que ser independiente y no estar dependiendo de Mburucuyá en sí misma, de la ciudad. Esos proyectos ya pasaron por Legislatura lamentablemente, se han cajoneado por diferentes cuestiones, pero la gente de Manantiales se merece tener obras y servicios de calidad.
OBSERVACIÓN
¿Hay deficiencias en lo relacionado con obras públicas?
-Y mira, siempre falta, nunca es suficiente obviamente con lo que se tiene, pero siempre falta. En cuanto a obras, el tema obviamente de la cloaca es algo que si bien se hizo pero siempre es necesario seguir extendiendo la red cloacal. Hace poco veíamos, fue de público conocimiento y salió en todos los medios un vertedero cloacal ahí a metros del anfiteatro Eustaquio Miño, esas obras son necesarias. Por ejemplo, el tratamiento de residuos cloacales, el tratamiento de la basura de residuos sólidos, son obras que por ahí uno no ve o a largo plazo como que desaparecen y por ahí uno dice que bueno, son obras que tal vez no traen voto, por eso no se realizan. También la reubicación del basural, un basural a cielo abierto a pocos metros de lo que es la ciudad, la gente obviamente no tiene por qué estar viviendo, conviviendo al lado de un basural. La erradicación de los minibasurales, son todo políticas ambientales y de obras que tenemos pensado hacer. Si bien por ejemplo, vos me decías el tema del hospital, si tenemos un hospital lindo, coqueto, pero por ahí le hace falta el tema de los profesionales que vayan a atender, necesitamos más. Entonces, mucha gente nos exige que haya una sala de parto, por ejemplo, también una de nuestras propuestas es gestionar a través del Municipio con el Ministerio de Salud llegado el momento de una sala de parto.
Hay una importante oferta electoral en la localidad.
-Sí, hicimos una gran alianza local donde convergieron diferentes sectores y actores políticos luego de, no una ardua, pero de una larga conversación entre muchos partidos políticos ahí en la localidad. Pudimos gracias a Dios lograr a esta gran alianza, este gran encuentro que se llama ECO Mburucuyá Cambia. Como vos lo decías nosotros, el elector va a tener la posibilidad de votarnos en este caso a Colombi por el lado de ECO, también a «Tincho» Ascúa, o sea la gente va a tener la opción y va a elegir, los dos vamos obviamente con boletas largas, entonces no va a haber mucho problema no va a haber el problema del corte de boleta. Entonces va a tener la posibilidad de elegirnos a cualquiera de los dos nuestros socios mayoritarios, como decimos son los compañeros y la gente del Partido Justicialista, entonces estamos trabajando en conjunto y bueno agradecemos obviamente la confianza de ellos en haber puesto en nosotros la confianza y el compromiso de dejarnos, tanto al doctor Galarza, como a mí, a la cabeza de este proyecto para poder llevar adelante a Mburucuyá.