9, agosto, 2025
7.1 C
Corrientes

Escándalo con las residencias: ninguno de los 117 médicos convocados logró revalidar su nota

La crisis por el Examen Único de Residencias Médicas 2025 sumó un nuevo capítulo que deja en evidencia la magnitud de la polémica. Este jueves, se conocieron los resultados de la segunda instancia obligatoria para 117 profesionales de la salud que, tras las denuncias por presunto fraude, debieron presentarse nuevamente para intentar ratificar las calificaciones obtenidas el pasado 1° de julio.

El dato más impactante: ni uno solo consiguió igualar o superar su puntaje anterior. La comparación entre ambas evaluaciones encendió aún más las alarmas. Según trascendió, hubo casos extremos en los que médicos que en la primera prueba habían alcanzado marcas de 94 o 95 puntos, en esta segunda vuelta no llegaron siquiera a 40.

El contraste es tan abismal que refuerza las sospechas sobre lo que ocurrió en aquel primer examen y plantea interrogantes sobre la transparencia y la seguridad de un proceso clave para acceder a las residencias en hospitales públicos y privados del país.

El operativo de este jueves fue el desenlace de semanas de tensión. Con el telón de fondo de una denuncia penal presentada por el Ministerio de Salud contra quienes considera responsables de haber cometido fraude, los convocados comenzaron a llegar temprano al Palacio Libertad, el emblemático edificio que alguna vez fue sede central del Correo y que hoy alberga actividades del Centro Cultural Kirchner.

medicos examen único de residencias

Entre ellos estaba incluso el médico ecuatoriano acusado de haber utilizado lentes inteligentes durante la primera evaluación, un caso que se convirtió en símbolo del escándalo.

La convocatoria fue precisa: de los 141 médicos que estaban obligados a revalidar su examen, se presentaron 117, lo que equivale al 83% de la nómina. El resto, 24 postulantes, no asistieron y quedarán automáticamente fuera del proceso de selección. Cabe recordar que, de los 268 profesionales inicialmente sospechados, 127 fueron liberados de esta segunda instancia por decisión del Ministerio, luego de un “tamizaje” adicional que dio por válidas sus notas originales.

El examen comenzó pasado las 9 de la mañana y finalizó cerca de las 13.30. Afuera, sobre las escalinatas, la sensación era de desánimo generalizado. Muchos de los presentes eran médicos extranjeros -solo ocho habían egresado de universidades argentinas- y coincidían en calificar la prueba como “inesperadamente difícil”, un comentario que se repitió entre quienes aceptaron hablar con la prensa.

La complejidad de los contenidos y la extensión del cuestionario habrían sido determinantes para que ninguno pudiera repetir su rendimiento inicial.

Embed

Más Noticias

Relacionadas