5, agosto, 2025
14.5 C
Corrientes

Lali rompió el silencio tras la amenaza de bomba en su show y apuntó contra Milei

Lali Espósito volvió a hablar públicamente sobre la terrorífica amenaza de bomba que hubo en su show en San Juan, y lo hizo con la claridad y frontalidad que la caracterizan. En un móvil en vivo para Sálvese Quién Pueda, la cantante se refirió al episodio con una fuerte reflexión política y social.

“Cada uno tiene que ser como le parezca que suma a los demás y a la vida. Somos todas personas haciendo lo que podemos”, comenzó diciendo Lali, para luego aclarar que su respuesta no iba a ser desde el enojo. “Desde mi humilde lugar, siempre voy a exponer las cosas que pasan sin bardear a nadie”, aseguró.

Luego de un tuit de Lali que decía: “Qué peligroso y qué triste”, en alusión a la situación política del país, se desató la ola de odio hacia ella. Desde ese momento, la artista fue blanco de críticas y hasta el propio presidente de la Nación se refirió a ella en redes sociales.

Consultada por si se arrepentía de esa publicación, Lali fue tajante: “¡No, para nada! No me arrepiento de nada. Yo creo en lo que digo. Estoy tranquila con mis formas y las vías que encuentro para decir lo que pienso”. Y fue más allá: “El propio presidente intentó amedrentar, que uno diga ‘bueno, no digo nunca más nada’. Pero yo no voy a callarme”.

La cantante también reveló que, tras la amenaza, se le dio la opción de cancelar el show. Pero ella decidió seguir adelante: “Me preguntaron si quería hacer el show igual, si me sentía segura. Yo me sentía acompañada y con muchas ganas de brindarle ese show a la gente de San Juan, que fue con una energía hermosa”.

Lali analizó el contexto actual: “Esto no lo llevo a un plano personal, esto habla de una época. Cuando hablamos del discurso de odio es esto, no es algo abstracto. El discurso de odio genera estas cosas. Cuando desde arriba bajan esos discursos, pasa esto: gente común, laburante, con actitudes extremas, creyendo que responde a una línea”.

La cantante también remarcó que el impacto emocional no fue solo para ella: “Había familias, niños. Fue un momento muy feo. Me preocupaba cómo podían vivir esa tensión. A mí me tocó estar ahí, pero esto puede pasarle a cualquiera”.

Para cerrar, Lali dejó una reflexión: “No sé cuándo se termina esto, no tengo los recursos ni soy estudiosa de la política. Pero sí creo que tenemos la responsabilidad de desactivar estos discursos que nos hacen daño como sociedad”.

Con la honestidad y el compromiso que la caracterizan, Lali volvió a alzar la voz en un momento clave del país. Lejos de buscar enfrentamientos, su mensaje apunta a construir una sociedad más empática, donde el respeto y el pensamiento crítico no sean excepciones, sino la regla.

Más Noticias

Relacionadas

Google Fotos suma nuevas funciones para editar videos con más calidad

Google Fotos, el servicio de almacenamiento de imágenes más...

Cómo se puede dar un Boca-River en la Copa Argentina

La Copa Argentina no deja...